Idiotismo y crítica: una aproximación al carácter demoledor de Suenan timbres de Luis Vidales

Autores/as

  • Esnedy Zuluaga Hernández Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.n37a06

Palabras clave:

estudios literarios, poesía, crítica literaria, análisis literario, Luis Vidales, Suenan timbres

Resumen

En este artículo estudiamos la ópera prima de Luis Vidales, Suenan timbres, como posible desestabilizador del orden católico-conservador de principios del siglo XX en Colombia, en el marco de la generación de Los Nuevos. Además, indagamos sobre el concepto de idiotismo que presenta Vidales, determinante en la asimilación de su propuesta estética, y su estrecha relación con la “minoría de edad” kantiana, lo que le permite al escritor presentar una obra poética con fuerte contenido político y clara intención renovadora, que actúa a su vez como crítica a una sociedad tradicionalista, determinada aún por los preceptos coloniales. De tal forma que en Suenan timbres, Vidales aparece en el panorama nacional como el poeta de la crítica.

|Resumen
= 494 veces | PDF
= 272 veces| | HTML
= 144 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Brigitte, K. (2002). El café literario en Colombia: símbolo de la vanguardia en el siglo XX. Procesos históricos: revista de historia y ciencias sociales, 2. Disponible en http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/23089/1/Articulo6-2.pdf/ [22.05.2013]

Carranza, E. (1976). Un grande y poderoso poeta: Luis Vidales en su patria y su tiempo. En L. Vidales. Suenan timbres (pp. 217-219). Bogotá: Colcultura.

Cobo Borda, J. G. (1976). Suenan timbres. En L. Vidales. Suenan timbres (pp. 11-12). Bogotá: Colcultura.

Geary, J. (2007). El mundo en una frase: breve historia del aforismo. Barcelona: Ediciones Ceac.

Gómez García, J. G. & Castilla Martínez, J. H. (2011). Presentación. En J. G. Gómez García (Ed). Rafael Gutiérrez Girardot. Ensayos de literatura colombiana I (pp. 11-20). Medellín: Unaula.

Gutiérrez Girardot, R. (1997). Sobre la crítica y su carencia en las Españas. En Provocaciones (pp. 29-53). Bogotá: Ariel.

Gutiérrez Girardot, R. (2011). Ensayos de literatura colombiana I. Medellín: Unaula.

Gutiérrez Girardot, R. (2011a). Ensayos de literatura colombiana II. Medellín: Unaula.

Greiff, L. (1925). Tergiversaciones. Bogotá: Augusta.

Kant, I. (1994). Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la ilustración?. Revista Colombiana de Psicología 3, pp. 7-10.

Kant, I. (2006). Prólogo de la primera edición. En Critica de la razón pura (pp. 7-14). México: Taurus.

Lleras, A. (1976). Las distinciones específicas de una generación. En L. Vidales. Suenan timbres. (pp. 203-209). Bogotá: Colcultura.

Navarro, J. L. & J. M. Rodríguez (Eds). (1990). Antología temática de la poesía lírica griega. Madrid: Akal.

Parra, N. (1954). Poemas y antipoemas. Santiago: Nascimento.

Peña Gutiérrez, I. (1986). Prólogo. En L. Vidales. Suenan timbres. España: Plaza & Janes.

Roca, J. M. (1985). Boceto sobre Luis Vidales. En L. Vidales. Antología poética. Luis Vidales (pp.7-15). Medellín: Universidad de Antioquia.

Roca, J. M. (2010). Luis Vidales en clave de morse. Bogotá: Arte dos Gráfico.

Rodríguez Tosca, A. (2004). De átomos, diamantes y revoluciones. En L. Vidales. Suenan timbres (pp. 9-19). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Sarmiento Jaramillo, C. (2010). Luis Vidales y la crítica de arte en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Tejada, L. (1976). Un poeta extraordinario. En L. Vidales. Suenan timbres (pp. 13-15). Bogotá: Colcultura.

Vidales Rivera, C. (1976). La circunstancia social de Suenan timbres. En L. Vidales. Suenan timbres (pp. 225-239). Bogotá: Colcultura.

Vidales, L. (1926). Suenan timbres. Bogotá: Minerva.

Vidales, L. (1976). Suenan timbres. Bogotá: Colcultura.

Vidales, L. (1976). Suenan timbres: 50 años. Luis Vidales: Vicisitudes de un poeta tomapelista. En: Suenan timbres (pp. 195-202). Bogotá: Colcultura.

Vidales, L. (1985). Antología poética. Medellín: Universidad de Antioquia.

Vidales, L. (1986).Suenan timbres. España: Plaza & Janes.

Vidales, L. (2004). Suenan timbres. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Vallejo Mejía, M. (2000). Vida y obra periodística de Luis Vidales. Medellín: Universidad de Antioquia.

Vivas, S. (2002). Reflexiones sobre la poesía y la guerra. En La universidad piensa la paz: Obstáculos y posibilidades (pp. 393-413). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Vivas, S. (2011). Gutiérrez Girardot y las tareas del crítico. En S. Vivas Hurtado (Ed.). Rafael Gutiérrez Girardot. Ensayos de literatura colombiana II (pp. 13-19). Medellín: Unaula

Zalamea, J. (1976). Los únicos verdaderos creadores son los niños. En L. Vidales. Suenan timbres (pp. 203-209). Bogotá: Colcultura.

Descargas

Publicado

19-01-2016

Cómo citar

Zuluaga Hernández, E. (2016). Idiotismo y crítica: una aproximación al carácter demoledor de Suenan timbres de Luis Vidales. Estudios De Literatura Colombiana, (38), 125–144. https://doi.org/10.17533/udea.elc.n37a06