Borges, Faulkner: dos diálogos literarios de Germán Espinosa
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.elc.n40a05Palabras clave:
Germán Espinosa, literatura de ficción, Borges, FaulknerResumen
Este trabajo presenta una aproximación a dos cuentos, “El crisol” y “El ángel caído”, de Germán Espinosa. La lectura crítica se hace a partir de la noción según la cual el acto de lectura/escritura es un ejercicio dialógico con un acervo que se agita en el medio de formación de los escritores. Se revisa la forma como el lector/autor Espinosa entabla diálogos con narraciones de Jorge Luis Borges y William Faulkner. El artículo presenta una lectura novedosa de la obra de uno de los autores colombianos más prolíficos de la segunda mitad del siglo XX.
Descargas
Citas
Borges, J. L. (1974). El Aleph. En Obras completas (1923-1972) (pp. 531-630). Buenos Aires: Emecé.
Espinosa, G. (2002). Ensayos completos (1989-2002). Medellín: Fondo Editorial EAFIT.
Espinosa, G. (2003). La verdad sea dicha. Bogotá: Aguilar.
Espinosa, G. (2004). Cuentos completos. Medellín: Fondo Editorial EAFIT.
Faulkner, W. (1950). Collected Stories. New York: Random House.
Faulkner, W. (1997). Acerca de “Una rosa para Emily”. En L. Zavala (Comp.). Teorías del cuento II. La escritura del cuento (pp. 27-30). México: Universidad Autónoma de México.
Faulkner, W. (2004). Essays, Speeches and Public Letters. New York: Modern Library.
Figueroa, C. (2003). La aventura literaria de Germán Espinosa. Nómadas 19 (octubre), pp. 201-223.
Ortega, G. (2008). Entrevista a Germán Espinosa. Nueva Gaceta 14, pp. 6-14.
Park. Y. H. (2008). La intertextualidad en Sinfonía desde el Nuevo Mundo de Germán Espinosa. En C. E. Figueroa, L. M. Giraldo y C. E. Acosta (Eds.). Germán Espinosa. Señas del amanuense (pp. 205-228). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Rodríguez Monegal, E. (1985). Introducción. En J. L. Borges. Ficcionario. Una antología de sus textos. México: Fondo de Cultura Económica.
Sarlo, B. (1995). Borges. Un escritor de las orillas. Buenos Aires: Ariel.
Tatis Guerra, G. (2008). El mundo según Germán Espinosa. Bogotá: Ícono.
Valencia, C. (2008). Todas las cartas en el naipe negro: estructura narrativa en la cuentística de Germán Espinosa. En C. E. Figueroa, L. M. Giraldo y C. E. Acosta (Eds.). Germán Espinosa. Señas del amanuense (pp. 265-274). Bogotá: Pontificia Universidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en Estudios de Literatura Colombiana deben cumplir con los siguientes criterios de autoría:
- Que exista una contribución sustancial en la concepción y diseño del artículo, y en la adquisición, análisis o interpretación de los datos.
- Que se haya participado en el diseño del trabajo de investigación o en la revisión crítica de su contenido intelectual.
- Que se haya intervenido en la aprobación de la versión final que vaya a ser publicada.
- Que se tenga capacidad de responder por todos los aspectos del artículo de cara a asegurar que las cuestiones relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo están adecuadamente investigadas y resueltas.
Por otra parte, acuerdan los siguientes términos:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores.
- Estudios de Literatura Colombiana no se hace responsable de aspectos relacionados con copia, plagio o fraude que pudieran aparecer en los artículos publicados en la misma.
- Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. Cuando se van a reproducir y divulgar fotografías o datos personales en soporte impreso o digital, se requiere consentimiento informado. Este requisito será exigido a los autores en el momento de la recepción del manuscrito.
- Los autores conservan los derechos morales y ceden los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, que corresponderán a la Universidad de Antioquia, con el fin de publicar los artículos en la página web, plegables, redes sociales, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios, repositorios, bases de datos nacionales e internacionales; siempre bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA).
- Los autores firmarán la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, luego de la aceptación del manuscrito.
- Los autores no podrán retirar el manuscrito cuando este haya sido aprobado para publicación. En caso contrario deberán asumir los costos del proceso. Si lo retiran antes de su aprobación, deberán enviar un comunicado oficial aprobado por todos los autores.
- El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si y solo si queda especificado en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas deben que estar obligatoriamente bajo los mismos términos de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) empleada en el trabajo original.