“Literatura santandereana”. Visibilidad, concepciones y evocaciones

Autores/as

  • Luis Rubén Pérez Pinzón Universidad Autónoma de Bucaramanga

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.n43a08

Palabras clave:

literatura, regionalismo, literatura santandereana, santandereanidad

Resumen

La creación literaria en la región de Santander se caracteriza por las posiciones y argumentos entre los promotores y opositores de una “literatura santandereana”. Siguiendo los postulados de Schmidt-Welle sobre la literatura regional, el análisis de contenido a las entrevistas realizadas a creadores y promotores literarios, así como la revisión y crítica de fuentes documentales a los inventarios literarios de Santander, en este artículo se caracteriza la visibilidad que han tenido los escritores santandereanos, los determinismos regionales que han fomentado la “literatura santandereana” inspirada en los autores del siglo XX, así como una dinámica evocación internacionalista del ser y el paisaje santandereanos.

|Resumen
= 659 veces | PDF
= 699 veces| | HTML
= 65 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acevedo, A. (2005). Literatura en Santander. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1959683 [20.09.2017].

Acevedo, A. (2011). La pasión de escribir (Artículos, ensayos y entrevistas). Bucaramanga: Hojas de hierba.

Acevedo, A. (2013). Santander y la tradición literaria. Recuperado de https://www.las2orillas.co/santander-la-tradicion-literaria/ [21.09.2017].

Arias, J. (1943). Folklore santandereano. Tomo I. Bucaramanga: Imprenta del Departamento.

Blanco, O. (2017, agosto). Entrevista concedida durante la feria Ulibro al estudiante Unab Víctor Carreño. Bucaramanga: [inédito].

Camargo, C. (2017, agosto). Entrevista concedida durante la feria Ulibro al estudiante de Unab Julián Angarita. Bucaramanga: [inédito].

Ferreira, D. (2017, 29 de abril). Entrevista durante el lanzamiento del libro “viaje al interior de una gota de sangre”. En L. Contreras. Daniel Ferreira, el santandereano que exorciza los demonios de la guerra con literatura. Recuperado de https://www.radionica.rocks/noticias/daniel-ferreira-el-santandereano-que-exorciza-los-demonios-de-la-guerra-con-literatura [22.09.2017].

García, A. (2017, agosto). Entrevista concedida durante la feria Ulibro a la estudiante de Unab María Camila Orellana. Bucaramanga: [inédito].

Lizarazo, Y. (2017, agosto). Entrevista concedida durante la feria Ulibro a la estudiante de Unab Diana Carolina Sepúlveda. Bucaramanga: [inédito].

Martínez, L. y Pérez, L. (2017). Turismo literario y santandereanidad. Bucaramanga: UIS-Gob. Santander.

Mejía, J. (2017, agosto). Entrevista concedida durante la feria Ulibro al estudiante de Unab Juan Diego Correa. Bucaramanga: [inédito].

Murillo, M. (2017, agosto). Entrevista concedida durante la feria Ulibro a la estudiante de Unab Karol Melissa Parra. Bucaramanga: [inédito].

Pantoja, O. (2017, agosto). Entrevista concedida durante la feria Ulibro a la estudiantede Unab Karen Sofía Ortíz.Bucaramanga: [inédito].

Pérez, L. (2016). Manuales de lectura y pacificación nacional durante el último postconflicto en Colombia. La Tercera Orilla Unab 18, pp. 26-36.

Pérez, L. (2017). Turismo literario, ambientes históricos y “santandereanidad”: representaciones narrativas sobre el territorio santandereano. Cuadernos de Geografía 26 (2), pp. 133-151.

Rey, D. (2017, agosto). Entrevista concedida durante la feria Ulibro a la estudiante de Unab Valentina Ovalles. Bucaramanga: [inédito].

Reyes, L. (2017, agosto). Entrevista concedida durante la feria Ulibro a la estudiante de Unab Luisa Fernanda Suárez. Bucaramanga: [inédito].

Romero, I. (2017, agosto). Entrevista concedida durante la feria Ulibro a la estudiante de Unab Nidia Chaparro. Bucaramanga: [inédito].

Saucará.edu (2017). Orgullo Saucarino, el maravilloso mundo de la literatura. Recuperado de http://www.saucara.edu.co/orgullo-saucarino-el-maravilloso-mundo-de-la-literatura [20.12.2017].

Schmidt-Welle. F. (2012, enero). Regionalismo abstracto y representación simbólica de la nación en la literatura latinoamericana de la región. Relaciones. Estudios de historia y sociedad 33 (130), pp. 115-127.

Serrano, M. (1963) El país de Santander. En: J. Arias (Comp). Letras Santandereanas(pp. 242-245). Bucaramanga: Academia de Historia de Santander.

Serrano, O. y Mejía, L. (2016). La literatura en Santander. Reseña breve. Bucaramanga: Fusader. Recuperado de https://goo.gl/sefL1s [24.09.2017].

Valderrama, C. (2017, agosto). Entrevista concedida durante la feria Ulibro al estudiante de Unab David Araque. Bucaramanga: [inédito].

Vanguardia.com. (2015, 12 de junio). Literatura escrita por santandereanos. Recuperado de https://bit.ly/2sUr35l [24.09.2017].

Vargas Osorio, T. (1946). Obras [completas] de Tomás Vargas Osorio. Bucaramanga: Imprenta Departamental.

Descargas

Publicado

24-07-2018

Cómo citar

Pérez Pinzón, L. R. (2018). “Literatura santandereana”. Visibilidad, concepciones y evocaciones. Estudios De Literatura Colombiana, (43), 137–154. https://doi.org/10.17533/udea.elc.n43a08