La justa medida de la muerte: el nacimiento y la muerte del yo en El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince

Autores/as

  • Guilherme Belcastro de Almeida Universidad Federal de Rio de Janeiro

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.n45a08

Palabras clave:

autobiografía, duelo, relato de filiación, Héctor Abad Faciolince

Resumen

Este trabajo busca leer El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince, a partir de la conexión entre tres ejes teóricos principales: la autobiografía, el duelo y los relatos de filiación. Con relación al problema de la autobiografía, se acerca a Paul de Man (1991) y Jacques Derrida (2009), que abordan directamente la relación entre autobiografía y muerte, lo que lleva a la cuestión del duelo, leído junto a Freud (2011) y Allouch (2004). La hipótesis de lectura es la de que la novela debe añadir un tercer elemento a la discusión: los relatos de filiación (Demanze, 2012; Premat, 2016).

|Resumen
= 418 veces | PDF
= 330 veces| | HTML
= 0 veces| | XML
= 11 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abad Faciolince, H. (2006). El olvido que seremos. Buenos Aires: Seix Barral.

Abad Faciolince, H. (2009a). Traiciones de la memoria. Bogotá: Alfaguara.

Abad Faciolince, H. (2009b). Un poema en el bolsillo. Letras Libres 128. Recuperado de: https://www.letraslibres.com/mexico-espana/un-poema-en-el-bolsillo [24.02.2018].

Allouch, J. (2004). Erótica do luto. Rio de Janeiro: Companhia de Freud.

Barthes, R. (2004). A morte do autor. In: O rumor da língua (pp. 57-64). São Paulo: Martins Fontes.

De Man, P. (1991). La autobiografía como desfiguración. Anthropos: Boletín de Información y Documentación 29, pp. 113-118.

Demanze, L. (2012). Le recit de filiation aujourd’hui. Lire au lycée professionnel 67. Disponível em: http://www.educ-revues.fr/LLP/AffichageDocument.aspx?iddoc=40389 [23.02.2018].

Derrida, J. (2009). Otobiografías: La enseñanza de Nietzsche y la política del nombre propio. Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1974). Sobre a Transitoriedade. In: Edição Standard Brasileira das Obras Completas de Sigmund Freud, v. XIV (pp. 182-185). Rio de Janeiro: Imago.

Freud, S. (2001). A Interpretação de Sonhos. Rio de Janeiro: Imago.

Freud, S. (2011). Luto e melancolia. São Paulo: Cosac Naify.

Lejeune, P. (1991). El pacto autobiográfico y otros estudios. Madrid: Megazul-Endymion.

Premat, J. (2008). Héroes sin atributos: figuras de autor en la literatura argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Premat, J. (2016). Fin de los tiempos, comienzos de la literatura. Revista Eidos 24. pp. 104-123.

Tenorio, H. A. (2009). Sobre un poema en el bolsillo. Letras Libres 129. Recuperado de: https://www.letraslibres.com/mexico/sobre-un-poema-en-el-bolsillo [25.02.2018].

Publicado

30-06-2019

Cómo citar

Belcastro de Almeida, G. . (2019). La justa medida de la muerte: el nacimiento y la muerte del yo en El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince. Estudios De Literatura Colombiana, (45), 139–157. https://doi.org/10.17533/udea.elc.n45a08