El hogar imposible: la experiencia del desarraigo en Tiempo muerto de Margarita García Robayo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.n46a02

Palabras clave:

Margarita García Robayo, Tiempo muerto, desarraigo, migración, identidad

Resumen

En este artículo analizamos la forma como es abordada la crisis identitaria asociada al desarraigo en la novela Tiempo muerto (2017) de Margarita García Robayo. Examinamos las implicaciones que ha tenido en la pareja protagonista (Lucía y Pablo) su condición de inmigrantes latinoamericanos en Estados Unidos, a partir de las reflexiones teóricas sobre la identidad de Hall, Trigo y Ben-Rafael, entre otros. Igualmente, resaltamos la importancia que tienen, para los protagonistas, las categorías raciales y étnicas en la construcción de su identidad y en la forma como jerarquizan y se relacionan con otros latinos residentes en Estados Unidos.

|Resumen
= 637 veces | PDF
= 561 veces| | HTML
= 105 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Mario Sánchez Noguera, Universidad Santiago de Cali

Ingeniero Electrónico, Universidad Industrial de Santander. Magíster en Literatura Latinoamericana, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Doctor en Literatura, Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia. Docente Tiempo Completo de la Facultad de Educación, Universidad Santiago de Cali.

 

Sergio Antonio Mora Moreno, Universidad Santiago de Cali

Profesional en Estudios Literarios, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Magíster en Literatura, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Docente Tiempo Completo de la Facultad de Educación, Universidad Santiago de Cali.

Citas

Bauman, Z. (2007). Amor líquido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Bauman, Z. (2008). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Ben-Rafael, E. (2013). Las diásporas transnacionales: ¿una nueva era o un nuevo mito? Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales LVIII (219), pp. 153-185.

Braidotti, R. (2005). Metamorfosis. Hacia una teoría materialista del devenir. Madrid: Akal.

Braidotti, R. (2013). Nomadic Ethics. Deleuze Studies 7 (3), pp. 342-359.

Fernández, M. (2008). Diáspora: la complejidad de un término. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura 14 (2), pp. 305-326.

Foner, N., Deaux, K. y Donato, K.M. (2018). Introduction: Immigration and Changing Identities. RSF: The Russell Sage Foundation Journal of the Social Sciences 4 (5), pp. 1-25.

García Robayo, M. (2015). Hasta que pase un huracán. Bogotá: Laguna Libros.

García Robayo, M. (2017). Tiempo muerto. Bogotá: Penguin Random House.

García Robayo, M. (2018). Primera persona. Bogotá: Laguna Libros.

Hall, S. (2010). Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Popayán: Envión Editores, Lima: Instituto de Estudios Peruanos, Bogotá: Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar Pontificia Universidad Javeriana, Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.

Price, P.L. (2012). Race and Ethnicity: Latino/a Immigrants and Emerging Geographies of Race and Place in the USA. Progress in Human Geography 36 (6), pp. 800-809.

Prince, J. (2000). The New Pioneers: The Psychological Status of Migrants. En W. Kaufman y H. Slettedahl Macpherson (Eds.). Transatlantic Studies (pp. 33-47). New York: University of America Press.

Restrepo, C. (22 de diciembre de 2017). ‘Creo que detrás de lo obvio hay cosas muy profundas’. Margarita García Robayo habla de su novela más reciente, ‘Tiempo muerto’. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/cultura/musica-y-libros/tiempo-muerto-de-margarita-garcia-robayo-164576 [09.08.2019].

Trigo, A. (2012). Sobre las diversas maneras del migrar. Liminales. Escritos sobre psicología y sociedad 1 (1), pp. 13-30.

Descargas

Publicado

31-12-2019

Cómo citar

Sánchez Noguera, J. M., & Mora Moreno, S. A. (2019). El hogar imposible: la experiencia del desarraigo en Tiempo muerto de Margarita García Robayo. Estudios De Literatura Colombiana, (46), 37–54. https://doi.org/10.17533/udea.elc.n46a02