El hogar imposible: la experiencia del desarraigo en Tiempo muerto de Margarita García Robayo
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.elc.n46a02Palabras clave:
Margarita García Robayo, Tiempo muerto, desarraigo, migración, identidadResumen
En este artículo analizamos la forma como es abordada la crisis identitaria asociada al desarraigo en la novela Tiempo muerto (2017) de Margarita García Robayo. Examinamos las implicaciones que ha tenido en la pareja protagonista (Lucía y Pablo) su condición de inmigrantes latinoamericanos en Estados Unidos, a partir de las reflexiones teóricas sobre la identidad de Hall, Trigo y Ben-Rafael, entre otros. Igualmente, resaltamos la importancia que tienen, para los protagonistas, las categorías raciales y étnicas en la construcción de su identidad y en la forma como jerarquizan y se relacionan con otros latinos residentes en Estados Unidos.
Descargas
Citas
Bauman, Z. (2007). Amor líquido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Bauman, Z. (2008). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Ben-Rafael, E. (2013). Las diásporas transnacionales: ¿una nueva era o un nuevo mito? Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales LVIII (219), pp. 153-185.
Braidotti, R. (2005). Metamorfosis. Hacia una teoría materialista del devenir. Madrid: Akal.
Braidotti, R. (2013). Nomadic Ethics. Deleuze Studies 7 (3), pp. 342-359.
Fernández, M. (2008). Diáspora: la complejidad de un término. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura 14 (2), pp. 305-326.
Foner, N., Deaux, K. y Donato, K.M. (2018). Introduction: Immigration and Changing Identities. RSF: The Russell Sage Foundation Journal of the Social Sciences 4 (5), pp. 1-25.
García Robayo, M. (2015). Hasta que pase un huracán. Bogotá: Laguna Libros.
García Robayo, M. (2017). Tiempo muerto. Bogotá: Penguin Random House.
García Robayo, M. (2018). Primera persona. Bogotá: Laguna Libros.
Hall, S. (2010). Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Popayán: Envión Editores, Lima: Instituto de Estudios Peruanos, Bogotá: Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar Pontificia Universidad Javeriana, Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.
Price, P.L. (2012). Race and Ethnicity: Latino/a Immigrants and Emerging Geographies of Race and Place in the USA. Progress in Human Geography 36 (6), pp. 800-809.
Prince, J. (2000). The New Pioneers: The Psychological Status of Migrants. En W. Kaufman y H. Slettedahl Macpherson (Eds.). Transatlantic Studies (pp. 33-47). New York: University of America Press.
Restrepo, C. (22 de diciembre de 2017). ‘Creo que detrás de lo obvio hay cosas muy profundas’. Margarita García Robayo habla de su novela más reciente, ‘Tiempo muerto’. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/cultura/musica-y-libros/tiempo-muerto-de-margarita-garcia-robayo-164576 [09.08.2019].
Trigo, A. (2012). Sobre las diversas maneras del migrar. Liminales. Escritos sobre psicología y sociedad 1 (1), pp. 13-30.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Estudios de Literatura Colombiana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Literatura Colombiana deben cumplir con los siguientes criterios de autoría:
- Que exista una contribución sustancial en la concepción y diseño del artículo, y en la adquisición, análisis o interpretación de los datos.
- Que se haya participado en el diseño del trabajo de investigación o en la revisión crítica de su contenido intelectual.
- Que se haya intervenido en la aprobación de la versión final que vaya a ser publicada.
- Que se tenga capacidad de responder por todos los aspectos del artículo de cara a asegurar que las cuestiones relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo están adecuadamente investigadas y resueltas.
Por otra parte, acuerdan los siguientes términos:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores.
- Estudios de Literatura Colombiana no se hace responsable de aspectos relacionados con copia, plagio o fraude que pudieran aparecer en los artículos publicados en la misma.
- Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. Cuando se van a reproducir y divulgar fotografías o datos personales en soporte impreso o digital, se requiere consentimiento informado. Este requisito será exigido a los autores en el momento de la recepción del manuscrito.
- Los autores conservan los derechos morales y ceden los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, que corresponderán a la Universidad de Antioquia, con el fin de publicar los artículos en la página web, plegables, redes sociales, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios, repositorios, bases de datos nacionales e internacionales; siempre bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA).
- Los autores firmarán la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, luego de la aceptación del manuscrito.
- Los autores no podrán retirar el manuscrito cuando este haya sido aprobado para publicación. En caso contrario deberán asumir los costos del proceso. Si lo retiran antes de su aprobación, deberán enviar un comunicado oficial aprobado por todos los autores.
- El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si y solo si queda especificado en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas deben que estar obligatoriamente bajo los mismos términos de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) empleada en el trabajo original.