Núm. 46 (2020): Núm. 46 (2020): (enero-junio)
Editorial
Artículos
-
“Canto y cantor sepultará el olvido”. La poesía de Agripina Montes del Valle en el contexto del siglo XIX colombiano
|Resumen = 695 veces | PDF = 411 veces| | HTML = 170 veces| -
El hogar imposible: la experiencia del desarraigo en Tiempo muerto de Margarita García Robayo
|Resumen = 501 veces | PDF = 501 veces| | HTML = 79 veces| -
América Latina - entre héroes y carnavales: el Laberinto y la Carroza de Simón Bolívar
|Resumen = 241 veces | PDF = 205 veces| | HTML = 34 veces| -
Recreación de la zoofilia en la obra de cuatro autores del Caribe colombiano
|Resumen = 1232 veces | PDF = 1376 veces| | HTML = 1356 veces| -
La Siesta: periódico literario (1886): un proyecto literario y liberal inacabado
|Resumen = 282 veces | PDF = 209 veces| | HTML = 127 veces|
Dossier
-
Ediciones Espiral y Editorial Iqueima (1944-1975): una apuesta por la literatura
|Resumen = 547 veces | PDF = 385 veces| | HTML = 94 veces| -
“Narrativa colombiana contemporánea” (Ediciones Tercer Mundo, 1962-1967): valor y cambio literario dentro del espacio editorial colombiano de los años sesenta
|Resumen = 637 veces | PDF = 369 veces| | HTML = 1374 veces| -
Un breve recorrido por la historia de la Editorial Norma (1960-2016) y sus colecciones de ficción y literatura para adultos
|Resumen = 1118 veces | PDF = 454 veces| | HTML = 41 veces| -
El catálogo de Pijao Editores (1972-2000): una editorial “alternativa”
|Resumen = 407 veces | PDF = 370 veces| | HTML = 21 veces| -
Editorial Oveja Negra: del auge del libro de izquierda a la masificación del libro en Colombia
|Resumen = 909 veces | PDF = 414 veces| | HTML = 272 veces| -
El Áncora Editores (Bogotá, 1980): un acercamiento a la editorial y su catálogo
|Resumen = 854 veces | PDF = 293 veces| | HTML = 62 veces|
Conferencia
-
El jardín y otros espacios vitales en la obra de Tomás González
|Resumen = 393 veces | PDF = 277 veces| | HTML = 42 veces|
Entrevista
-
Calcinación de la palabra. Mario Eraso Belalcázar en su voz
|Resumen = 298 veces | PDF = 206 veces| | HTML = 17 veces|
Reseñas
-
Escribiendo la nación, habitando España. La narrativa colombiana desde el prisma transatlántico. Virginia Capote Díaz y Esteban Ángel (eds.)
|Resumen = 269 veces | PDF = 232 veces| | HTML = 18 veces| -
La hoja de vida de un poeta español en Buenos Aires. Pedro Herreros 1890-1937. Rubio, Alfonso (ed)
|Resumen = 185 veces | PDF = 179 veces| | HTML = 10 veces| -
Juan Gabriel Vásquez: une archéologie du passé colombien récent. Karim Benmiloud (ed)
|Resumen = 332 veces | PDF = 289 veces| | HTML = 9 veces| -
Donde nadie me espere. Piedad Bonnett
|Resumen = 474 veces | PDF = 507 veces| | HTML = 9 veces|