Un breve recorrido por la historia de la Editorial Norma (1960-2016) y sus colecciones de ficción y literatura para adultos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.n46a08

Palabras clave:

Editorial Norma, literatura, catálogo editorial, estudios editoriales, edición

Resumen

En el presente texto hacemos un breve recorrido por la historia de la editorial Norma durante el período 1960-2016 a través de su catálogo de ficción o literatura para adultos. Con la información recopilada sobre el fondo editorial de la empresa mostramos cuáles fueron los principales intereses de publicación de la editorial. De igual manera la descripción de las colecciones literarias nos permite dimensionar la labor de Norma dentro del espacio editorial colombiano y el establecimiento de unos valores literarios específicos dentro del campo literario nacional.

|Resumen
= 1339 veces | PDF
= 501 veces| | HTML
= 46 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nancy Estella Vargas Castro, Universidad de Antioquia

Licenciada en Educación Básica con énfasis en humanidades, Lengua Castellana, Universidad de Antioquia.

Citas

Ardila Garzón, N. (2017). Semblanza de Editorial Norma (1960-2011). Recuperado de: https://bit.ly/2OpR1IR [15.08.2019].

Bourdieu, P. (2006). El mercado de los bienes simbólicos. En Las reglas del arte (pp. 213-161). Barcelona: Editorial Anagrama.

Dinero (4 de enero de 2011). Carvajal Internacional será ahora Carvajal S.A. Dinero. Recuperado de: https://bit.ly/2QYUz6L [15.08.2019].

Cobo Borda J. G. (2000). Historia de la industria editorial colombiana. En Historias de las empresas editoriales de América Latina Siglo XX (pp. 161-188). Bogotá: CERLALC, Universidad Externado de Colombia.

Editorial. (2003). Editorial. Barataria. Revista Latinoamericana de Literatura Infantil y juvenil 1 (1), (p. 1). Recuperado de: https://bit.ly/35ziY6S [15.08.2019].

Escritores.org (2017). Premio Norma de Literatura Infantil y Juvenil 2018 (Colombia). Recuperado de: https://bit.ly/2OQfztE [15.08.2019].

Gamboa, S. (9 de septiembre de 2011). Editorial Norma, adiós. El Espectador. Recuperado de: https://bit.ly/2QZRbIS [15.08.2019].

Gómez Campo, F. (2019). Comunicación personal. (Entrevista inédita).

Hernández Arbeláez, I. (2012). Cara y Cruz, una apuesta interesante. Barataria. Revista Latinoamericana de Literatura Infantil y juvenil 14, pp. 22-24. Recuperado de: https://bit.ly/35IPGml [15.08.2019].

Laget, L.A. (2017). Formar parte de una colección para convertirse en escritor profesional; el caso de los novelistas españoles en las colecciones de novelas cortas de comienzos del siglo XX. En C. Rivalán Guégo y M. Nicoli (Eds.). La colección. Auge y consolidación de un objeto editorial (Europa/Américas, siglos XVIII-XXI) (pp. 219-234). Bogotá: Ediciones Uniandes, Universidad Nacional de Colombia.

Londoño, P. y Fajardo, M.A. (1988). El libro infantil en Colombia. Boletín cultural y bibliográfico 25 (14), pp. 51-68. Recuperado de: https://bit.ly/38jTlcc [15.08.2019].

Marín Colorado, P. (2019). Breve recuento de la edición colombiana. Recuperado de: https://bit.ly/2DqB4vE [15.08.2019].

Marín Colorado. P. y Valencia, M. (2019). Ellas editan. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana S.A.

Olivero. I. (2011). The Paperback Revolution in France, 1850-1950”. En J. Spiers (Ed). The culture of the publisher’s series. Volume 1. (pp. 72-88). Reino Unido: MacMillan.

Premio de novela La otra orilla. (2010). Premio de novela La otra orilla. Sexta edición. Recuperado de: https://vinculacion.cultura.gob.mx/prensa/galeria_enero/premio_hispanoamericano_de_novela/Convocatoria_Novela_La_otra_orilla_2010%201.pdf [15.08.2019].

Rivalán Guégo, C. (2017). La colección literaria como empresa de afirmación: reflexiones a partir del ejemplo de una colección de biografías (Españoles Eminentes, Taurus, 2012). En C. Rivalán Guégo y M. Nicoli (Eds.). La colección. Auge y consolidación de un objeto editorial (Europa/Américas, siglos XVIII-XXI) (pp. 249-265). Bogotá: Universidad de los Andes, Ediciones Uniandes: Universidad Nacional de Colombia.

Spiers, J. (2011). Introduction. Wondering about “the Causes of Causes”: The Publisher’s Series, Its Cultural Work and Meaning. In J. Spiers (Ed). The Culture of the Publisher Series, I: Authors, Publishers and the Shaping of Taste (pp. 1-61). United Kingdom: MacMillan.

Tipiani, M. V (2013). El proceso de traducción en Colombia: entrevista a Iván Hernández Arbeláez, editor de Cara y Cruz, Editorial Norma. Mutatis Mutandis 6 (2), pp. 567-572. Recuperado de: https://bit.ly/2DT4mDA [15.08.2019].

Descargas

Publicado

31-12-2019

Cómo citar

Vargas Castro, N. E. (2019). Un breve recorrido por la historia de la Editorial Norma (1960-2016) y sus colecciones de ficción y literatura para adultos. Estudios De Literatura Colombiana, (46), 159–176. https://doi.org/10.17533/udea.elc.n46a08