Violencia(s) invisible(s) en la obra de Tomás González: Los casos de Primero estaba el mar, Temporal y Abraham entre bandidos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.n48a16

Palabras clave:

Tomás González, violencia, Slavoj Žižek, Byung-Chul Han, Johan Galtung

Resumen

En Primero estaba el mar, Temporal y Abraham entre bandidos, los asesinatos, torturas, violaciones y atentados no ocupan un lugar predominante. Estas tres novelas de Tomás González, por lo tanto, se alejan de la representación gráfica de la violencia que ha proliferado en los medios de comunicación y ha acaparado la producción literaria en Colombia desde los años noventa. Este artículo, sin embargo, propone demostrar que la violencia sigue estando ahí, más allá de lo inmediatamente visible. A partir de las reflexiones teóricas de Johan Galtung, Slavoj Žižek y Byung Chul-Han aborda preguntas como: ¿Qué formas adopta la violencia y por qué resulta tan difícil reconocerla, catalogarla y enunciarla?

|Resumen
= 580 veces | PDF
= 437 veces| | HTML
= 22 veces| | VISOR
= 19 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pablo Guarín Robledo, Universidad de los Andes

Pablo Guarín Robledo es estudiante de la Maestría en Literatura de la Universidad de los Andes y asistente graduado de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Artes y Humanidades de la misma universidad. Sus intereses de investigación están centrados en la representación de la violencia en la literatura y el cine latinoamericano contemporáneo y, especialmente, en la forma como estos se relacionan con los medios de comunicación y su particular tendencia al amarillismo, la violencia-espectáculo y las imágenes truculentas. También ha incursionado, ocasionalmente, en la crónica futbolística y la escritura creativa; Pablo es co-autor del libro de relatos El fútbol como nos dio la gana, publicado a finales de 2020.

Citas

Báez, J. (2010). Dos novelas de Tomás González. Cuadernos de literatura 14 (27), pp. 200-223. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6304/5046

Bourdieu, P. (2000). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer.

Galtung, J. (1969). Violence, Peace, and Peace Research. Journal of peace research 6 (3), pp. 167-191.

González, T. (2011). Primero estaba el mar. Bogotá: Punto de Lectura.

González, T. (2013). Temporal. Bogotá: Alfaguara.

González, T. (2017). Abraham entre bandidos. Bogotá: Seix Barral.

Han, B. C. (2018). Topology of Violence. Boston: mit Press.

Hoyos, H. (2011). Movilidad social, arribismo y esnobismo en los cuentos de Tomás González y Luis Fayad. En M. L. Ortega, B. Osorio y A. Caicedo (Comps.). Ensayos críticos sobre cuento colombiano del siglo xx (pp. 515-524). Bogotá: Universidad de los Andes.

Piedrahíta, I. (2004). Tomás González o el hábito de ser independiente. Revista Universidad de Antioquia 278, pp.71-80.

Valencia, N. (s.f.). El arte de no decir: representaciones de la violencia en Abraham entre bandidos de Tomás González.

Žižek, S. (2008). Violence. Six Sideways Reflections. Nueva York: Picador.

Publicado

18-12-2020

Cómo citar

Guarín Robledo, P. (2020). Violencia(s) invisible(s) en la obra de Tomás González: Los casos de Primero estaba el mar, Temporal y Abraham entre bandidos. Estudios De Literatura Colombiana, (48), 263–280. https://doi.org/10.17533/udea.elc.n48a16