Violencia(s) invisible(s) en la obra de Tomás González: Los casos de Primero estaba el mar, Temporal y Abraham entre bandidos
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.elc.n48a16Palabras clave:
Tomás González, violencia, Slavoj Žižek, Byung-Chul Han, Johan GaltungResumen
En Primero estaba el mar, Temporal y Abraham entre bandidos, los asesinatos, torturas, violaciones y atentados no ocupan un lugar predominante. Estas tres novelas de Tomás González, por lo tanto, se alejan de la representación gráfica de la violencia que ha proliferado en los medios de comunicación y ha acaparado la producción literaria en Colombia desde los años noventa. Este artículo, sin embargo, propone demostrar que la violencia sigue estando ahí, más allá de lo inmediatamente visible. A partir de las reflexiones teóricas de Johan Galtung, Slavoj Žižek y Byung Chul-Han aborda preguntas como: ¿Qué formas adopta la violencia y por qué resulta tan difícil reconocerla, catalogarla y enunciarla?
Descargas
Citas
Báez, J. (2010). Dos novelas de Tomás González. Cuadernos de literatura 14 (27), pp. 200-223. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6304/5046
Bourdieu, P. (2000). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer.
Galtung, J. (1969). Violence, Peace, and Peace Research. Journal of peace research 6 (3), pp. 167-191.
González, T. (2011). Primero estaba el mar. Bogotá: Punto de Lectura.
González, T. (2013). Temporal. Bogotá: Alfaguara.
González, T. (2017). Abraham entre bandidos. Bogotá: Seix Barral.
Han, B. C. (2018). Topology of Violence. Boston: mit Press.
Hoyos, H. (2011). Movilidad social, arribismo y esnobismo en los cuentos de Tomás González y Luis Fayad. En M. L. Ortega, B. Osorio y A. Caicedo (Comps.). Ensayos críticos sobre cuento colombiano del siglo xx (pp. 515-524). Bogotá: Universidad de los Andes.
Piedrahíta, I. (2004). Tomás González o el hábito de ser independiente. Revista Universidad de Antioquia 278, pp.71-80.
Valencia, N. (s.f.). El arte de no decir: representaciones de la violencia en Abraham entre bandidos de Tomás González.
Žižek, S. (2008). Violence. Six Sideways Reflections. Nueva York: Picador.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Estudios de Literatura Colombiana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Literatura Colombiana deben cumplir con los siguientes criterios de autoría:
- Que exista una contribución sustancial en la concepción y diseño del artículo, y en la adquisición, análisis o interpretación de los datos.
- Que se haya participado en el diseño del trabajo de investigación o en la revisión crítica de su contenido intelectual.
- Que se haya intervenido en la aprobación de la versión final que vaya a ser publicada.
- Que se tenga capacidad de responder por todos los aspectos del artículo de cara a asegurar que las cuestiones relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo están adecuadamente investigadas y resueltas.
Por otra parte, acuerdan los siguientes términos:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores.
- Estudios de Literatura Colombiana no se hace responsable de aspectos relacionados con copia, plagio o fraude que pudieran aparecer en los artículos publicados en la misma.
- Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. Cuando se van a reproducir y divulgar fotografías o datos personales en soporte impreso o digital, se requiere consentimiento informado. Este requisito será exigido a los autores en el momento de la recepción del manuscrito.
- Los autores conservan los derechos morales y ceden los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, que corresponderán a la Universidad de Antioquia, con el fin de publicar los artículos en la página web, plegables, redes sociales, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios, repositorios, bases de datos nacionales e internacionales; siempre bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA).
- Los autores firmarán la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, luego de la aceptación del manuscrito.
- Los autores no podrán retirar el manuscrito cuando este haya sido aprobado para publicación. En caso contrario deberán asumir los costos del proceso. Si lo retiran antes de su aprobación, deberán enviar un comunicado oficial aprobado por todos los autores.
- El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si y solo si queda especificado en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas deben que estar obligatoriamente bajo los mismos términos de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) empleada en el trabajo original.