El destino epistolar de García Márquez

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.354060

Palabras clave:

Boom latinoamericano, epistolarios, Gabriel García Márquez, Plinio Apuleyo Mendoza, Narrativa colombiana

Resumen

Mediante el acceso al epistolario de Gabriel García Márquez entre 1961 y 1971, es posible ahora entender en qué consiste lo que aquel llamó el destino de su “literatura epistolar”: una desmitologización tanto de su obra como de su biografía. Lejos de ser decepcionante, el resultado es una versión en el género doble del testimonio y la “no ficción”, complementaria de historias y mitos en circulación permanente. Se abordan tres mitos y su posible desmitificación: el del escritor pauperizado, el de Cien años de soledad como generación espontánea y el del autoproclamado antiintelectualismo del autor.

|Resumen
= 355 veces | PDF
= 480 veces| | HTML
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Collazos, O. (1983). García Márquez: La soledad y la gloria. Su vida y su obra. Barcelona: Plaza & Janés.

Cortázar, J.; Fuentes, C.; García Márquez, G. y Vargas Llosa, M. (2023). Las cartas del Boom. Barcelona: Alfaguara.

Donoso, J. (2021). Historia personal del “boom” y otros escritos. Santiago de Chile: Universidad Diego Portales.

Fuentes, C. (1964). Señores no se engañen, los viejos han muerto: viven Vargas Llosa, Cortázar, Carpentier. México: La Cultura en México 128, pp. i-xvi.

García Márquez, E. (2001). Tras las claves de Melquíades: historia de Cien años de soledad. Bogotá: Norma.

García Márquez, G. y Mendoza, P. A. (1982). El olor de la guayaba. Bogotá: Oveja Negra.

García Márquez, G. (2003). Notas de prensa. Obra periodística 5: 1961-1984. México: Diana.

García Márquez, G. (s.f.a). Cartas a Álvaro Cepeda Samudio. Container 64.11, Outgoing Correspondence of Gabriel García Márquez, Harry Ransom Center, Universidad de Texas en Austin.

García Márquez, G. (s.f.b). Cartas a Germán Vargas. Container 64.12, Outgoing Correspondence of Gabriel García Márquez, Harry Ransom Center, Universidad de Texas en Austin.

García Márquez, G. (s.f.c). Cartas a Guillermo Cano. Guillermo Cano Isaza Collection of Gabriel García Márquez, Harry Ransom Center, Universidad de Texas en Austin.

García Márquez, G. (s.f.d). Cartas a Plinio Apuleyo Mendoza. Container 1.1, Plinio Apuleyo Mendoza Collection of Gabriel García Márquez Correspondence, Harry Ransom Center, Universidad de Texas en Austin.

Guibert, R. (1973). Seven voices. New York: Knopf.

Martin, G. (2009). Gabriel García Márquez. Una vida. Buenos Aires: Debate.

Mendoza, P. A. (1984). La llama y el hielo. Bogotá: Planeta.

Mendoza, P. A. (2000). Aquellos tiempos con Gabo. Barcelona: Plaza & Janés.

Mendoza, P. A. (2009). Un García Márquez desconocido. Barcelona: Emecé.

Mendoza, P. A. (2013). Gabo: cartas y recuerdos. Barcelona: Ediciones B.

Piglia, R (2019). Los diarios de Emilio Renzi. Barcelona: Debolsillo.

Rama, Á. (1981). El “boom” en perspectiva. En: Más allá del boom. Literatura y mercado. México: Marcha Editores, pp. 51-110.

Rodríguez Monegal, E. (2003). “Novedad y anacronismo en Cien años de soledad” (1968). En: Obra selecta. Caracas: Biblioteca Ayacucho, pp. 660-687.

Saldívar, D. (2014). García Márquez. El viaje a la semilla. Bogotá: Planeta.

Santana-Acuña, Á. (2020). Ascent to Glory. How One Hundred Years of Solitude Was Written and Became a Global Classic. New York: Columbia University Press.

Vargas Llosa, M. (1971). García Márquez: historia de un deicidio. Barcelona: Barral.

Vargas Llosa, M. (2017). García Márquez por Vargas Llosa. En: El País, Madrid, 10 de julio.

Descargas

Publicado

31-01-2024

Cómo citar

Wong Campos, A. (2024). El destino epistolar de García Márquez. Estudios De Literatura Colombiana, (54), 115–132. https://doi.org/10.17533/udea.elc.354060