Jorge Franco Ramos: “sigo llevando a Medellín en mi literatura”
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.elc.356061Resumen
Entrevista con Jorge Franco Ramos
Descargas
Citas
Arias Toribio, J. A. (2012). La realidad en Colombia es tan absurda que parece inventada. Diario de Sevilla (10 de octubre). Recuperado de https://www.diariodesevilla.es/delibros/realidad-Colombia-absurda-parece-inventada_0_632636751.html
Abad Faciolince, H. (1995). Estética y narcotráfico. Número 7, pp. VI-VII.
Alvarado Vega, Ó. (2020). Paraíso Travel y La breve y maravillosa vida de Oscar Wao: Migraciones hacia el desamparo físico y la soledad. Estudios 40. DOI: http://dx.doi.org/10.15517/re.v0i0.40918
Franco, J. (2017). Las narrativas de la violencia, conferencia ofrecida en el Centro Cultural Benjamín Carrión, Quito. Recuperado de https://ccbenjamincarrion.com/quienes-somos/
García, K. A. (2011). El testimonio en la ficción: representaciones de la violencia en la novelística colombiana. Revista Nexus Comunicación 10, pp. 120-135.
Letralia. (2022). Jorge Franco, autor de Rosario Tijeras: “Cada libro le habla al lector de una manera única”. Letralia, Tierra de Letras (18 de noviembre). Recuperado de https://letralia.com/entrevistas/2022/11/18/jorge-franco/
Loaiza Grisales, Y. (2018).“La muerte de Pablo Escobar partió en dos la historia de Medellín. El Tiempo (20 de septiembre). Recuperado de: https://www.eltiempo.com/cultura/musica-y-libros/entrevista-a-jorge-franco-sobre-su-nueva-novela-el-cielo-a-tiros-271086
Mendoza, A. (2014). Jorge Franco: “Colombia es un semillero de historias que te sacuden cada día”. La Vanguardia, 26 de mayo. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/cultura/20140526/54408357579/jorge-franco-colombia-es-un-semillero-de-historias-que-te-sacuden-cada-dia.html
Ponce de León, G. (2011). La trasgresión como objetivo en dos novelas de Jorge Franco: Melodrama y Santa suerte. Estudios de Literatura Colombiana 29, pp. 217-235. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.elc.12918
Torres, L. (2014). Jorge Franco: “Que te elogien ‘Gabo’ y Vargas Llosa es algo para gozar y luego olvidar”. RTVE, 27 de mayo. Recuperado de https://www.rtve.es/noticias/20140527/jorge-franco-elogien-gabo-vargas-llosa-algo-para-gozar-luego-olvidar/943730.shtml
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Estudios de Literatura Colombiana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Literatura Colombiana deben cumplir con los siguientes criterios de autoría:
- Que exista una contribución sustancial en la concepción y diseño del artículo, y en la adquisición, análisis o interpretación de los datos.
- Que se haya participado en el diseño del trabajo de investigación o en la revisión crítica de su contenido intelectual.
- Que se haya intervenido en la aprobación de la versión final que vaya a ser publicada.
- Que se tenga capacidad de responder por todos los aspectos del artículo de cara a asegurar que las cuestiones relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo están adecuadamente investigadas y resueltas.
Por otra parte, acuerdan los siguientes términos:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores.
- Estudios de Literatura Colombiana no se hace responsable de aspectos relacionados con copia, plagio o fraude que pudieran aparecer en los artículos publicados en la misma.
- Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. Cuando se van a reproducir y divulgar fotografías o datos personales en soporte impreso o digital, se requiere consentimiento informado. Este requisito será exigido a los autores en el momento de la recepción del manuscrito.
- Los autores conservan los derechos morales y ceden los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, que corresponderán a la Universidad de Antioquia, con el fin de publicar los artículos en la página web, plegables, redes sociales, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios, repositorios, bases de datos nacionales e internacionales; siempre bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA).
- Los autores firmarán la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, luego de la aceptación del manuscrito.
- Los autores no podrán retirar el manuscrito cuando este haya sido aprobado para publicación. En caso contrario deberán asumir los costos del proceso. Si lo retiran antes de su aprobación, deberán enviar un comunicado oficial aprobado por todos los autores.
- El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si y solo si queda especificado en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas deben que estar obligatoriamente bajo los mismos términos de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) empleada en el trabajo original.