El lenguaje político de la Regeneración en Colombia y México. María del Pilar Melgarejo Acosta

Authors

  • Carlos Arturo López Jiménez Pontificia Universidad Javeriana

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.12922

Abstract

El libro El lenguaje político de la Regeneración en Colombia y México traza los puentes discursivos entre los gobiernos de ambos países en la segunda mitad del siglo xix. Se ocupa en general de gobiernos conservadores en el primer país y de liberales, en el segundo. Este vínculo, como lo indica el título de la obra, se establece a través de la expresión “lenguaje político de la Regeneración”. Los méritos del análisis de esta forma de lenguaje pueden verse claramente en la manera en que el libro pone al descubierto las limitaciones de algunas tesis en las disciplinas académicas de la historia y la crítica literaria. En primer lugar, el libro de Melgarejo hace una revisión de la convención historiográfica que a priori enfrenta a liberales y conservadores. Para ello, se dirige a las condiciones discursivas de estas posiciones políticas antagónicas a partir de la noción ‘regeneración’, entendida como “dar ‘nueva vida’ a las poblaciones heterogéneas para fortalecer el proyecto de construcción de una totalidad coherente” (15). Esa nueva totalidad es la de una nación capaz de insertarse en las dinámicas del capitalismo mundial.

|Abstract
= 227 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 59 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Carlos Arturo López Jiménez, Pontificia Universidad Javeriana

Instituto Pensar.

Published

2012-09-05

How to Cite

López Jiménez, C. A. (2012). El lenguaje político de la Regeneración en Colombia y México. María del Pilar Melgarejo Acosta. Estudios De Literatura Colombiana, (29), 256–260. https://doi.org/10.17533/udea.elc.12922