Hispanismo y violencia: reflexión sobre lecturas de textos coloniales en nuestra época (Primera parte)
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.elc.17307Resumen
Bolaños presenta un polémico debate acerca del significado actual del concepto de "Hispanismo" en tanto que "política de homogenización" surgida de un concepto eurocentrista dominante. Según Bolaños el concepto, introducido por la cultura ibérica hegemónica de los siglos XV y XVI, tuvo el propósito de "preservar en todo lo posible el status quo instaurado con la conquista y la colonización españolas". Para ilustrar esta problemática, el artículo examina de un lado el contexto institucional de la enseñanza de la literatura escrita en español, y al mismo tiempo diversos textos coloniales.
Descriptores: Hispanismo, Elegías de varones ilustres de Indias; De Castellanos, Juan; Colonialismo.
Abstract: Bolaños exposes a polemical debate about the present meaning of the concept of "Hispanismo" as a "policy of homogenization" coming from a dominant eurocentrist concept. According to Bolaños, the concept, introduced by the hegemonic Iberian culture during the 15th and 16th centuries, had the purpose of "preserving as possible the status quo put into action with the Spanish Conquest and Colonization." To illustrate this aspect, the article examines, on one side, the institutional context of the teaching of literature written in Spanish and, on the other,some Colonial texts.
Key Words: Hispanism; Elegías de varones ilustres de Indias; De Castellanos, Juan; Colonialism.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en Estudios de Literatura Colombiana deben cumplir con los siguientes criterios de autoría:
- Que exista una contribución sustancial en la concepción y diseño del artículo, y en la adquisición, análisis o interpretación de los datos.
- Que se haya participado en el diseño del trabajo de investigación o en la revisión crítica de su contenido intelectual.
- Que se haya intervenido en la aprobación de la versión final que vaya a ser publicada.
- Que se tenga capacidad de responder por todos los aspectos del artículo de cara a asegurar que las cuestiones relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo están adecuadamente investigadas y resueltas.
Por otra parte, acuerdan los siguientes términos:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores.
- Estudios de Literatura Colombiana no se hace responsable de aspectos relacionados con copia, plagio o fraude que pudieran aparecer en los artículos publicados en la misma.
- Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. Cuando se van a reproducir y divulgar fotografías o datos personales en soporte impreso o digital, se requiere consentimiento informado. Este requisito será exigido a los autores en el momento de la recepción del manuscrito.
- Los autores conservan los derechos morales y ceden los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, que corresponderán a la Universidad de Antioquia, con el fin de publicar los artículos en la página web, plegables, redes sociales, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios, repositorios, bases de datos nacionales e internacionales; siempre bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA).
- Los autores firmarán la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, luego de la aceptación del manuscrito.
- Los autores no podrán retirar el manuscrito cuando este haya sido aprobado para publicación. En caso contrario deberán asumir los costos del proceso. Si lo retiran antes de su aprobación, deberán enviar un comunicado oficial aprobado por todos los autores.
- El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si y solo si queda especificado en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas deben que estar obligatoriamente bajo los mismos términos de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) empleada en el trabajo original.