Los mecanismos de la hibridación genérica en “Un poema en el bolsillo” de Héctor Abad Faciolince

Autores/as

  • Jérôme Dulou Universidad de París IV París Sorbonne

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.18530

Palabras clave:

Abad Faciolince, Héctor, “Un poema en el bolsillo”, géneros literarios, hibridación

Resumen

Este ensayo pretende revelar ciertos mecanismos de hibridación genérica que entran en juego en el relato “Un poema en el bolsillo” de Héctor Abad Faciolince y mostrar cómo y hasta qué punto el autor trabaja para
que se hibriden estos tres géneros: el cuento, la autobiografía y el ensayo. También se estudiará un elemento de hibridación que tiene toda su importancia en la aprehensión del relato: la presencia de los documentos visuales que vinculan el texto con el género periodístico. Este ensayo pretende a su vez dar una imagen del “escritor contemporáneo” metido todavía entre tradición y modernidad, entre realidad y ficción.
 
|Resumen
= 257 veces | PDF
= 100 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abad Faciolince, H. (2010a). Traiciones de la memoria. Madrid: Alfaguara.

Abad Faciolince, H. (2010b). Un poema en el bolsillo. En Traiciones de la memoria (pp. 15-185). Madrid: Alfaguara.

Abad Faciolince, H. (2010c). Un camino equivocado. En Traiciones de la memoria (pp. 187-241). Madrid: Alfaguara.

Abad Faciolince, H. (2010d, 6 de octubre). Ficción o no ficción, esa es la cuestión. Conferencia presentada en Casa América, Madrid. Disponible en: http://www.casamerica.es/?q=temastv/ficcion-o-no-ficcion-esa-es-la-cuestion [Consultado el 15 de abril de 2012]

Barthes, R. (1966). Introduction à l’analyse structurale des récits. Communications, 8, 1-27. Disponible en: http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/comm_0588-8018_1966_num_8_1_1113. [Consultado el 21 de septiembre de 2013]

Carroll, L. [1865] (2003). Alicia en el país de las maravillas. Buenos Aires: Ediciones del Sur.

Greimas, A. J. (1966). Sémantique structurale: recherche et méthode. Paris: Larousse.

Hernández Sampieri, R. et al. (2003). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Larivaille, P. (1974). L’analyse (morpho)logique du récit. Poétique, 19, 368-388.

Lejeune, P. (1986). Le Pacte autobiographique. Paris: Le Seuil.

Orrego, J. A. (2006). Entrevista con Héctor Abad Faciolince. La Hojarasca. Disponible en: http://www.escritoresyperiodistas.com/NUMERO27/jaime.htm [Consultado el 23 de septiembre de 2013]

Ramos-Izquierdo, E. (2005). De lo híbrido y de su presencia en la no-vela mexicana actual. En L’hybride/Lo híbrido (pp. 59-104). Paris: Les Ateliers du Séminaire Amérique Latine, INDIGO & côte-femmes édi-tions. Disponible en: http://www.crimic.paris-sorbonne.fr/IMG/pdf/HybrideWEB.pdf [Consultado el 23 de septiembre de 2013]

Vargas Llosa, M. (2010, 7 de febrero). La amistad y los libros. El País. Disponible en: http://elpais.com/diario/2010/02/07/opinion/1265497213_850215.html. [Consultado el 23 de septiembre de 2013].

Descargas

Publicado

18-02-2014

Cómo citar

Dulou, J. (2014). Los mecanismos de la hibridación genérica en “Un poema en el bolsillo” de Héctor Abad Faciolince. Estudios De Literatura Colombiana, (34), 143–161. https://doi.org/10.17533/udea.elc.18530

Número

Sección

Artículos