Los mecanismos de la hibridación genérica en “Un poema en el bolsillo” de Héctor Abad Faciolince
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.elc.18530Palabras clave:
Abad Faciolince, Héctor, “Un poema en el bolsillo”, géneros literarios, hibridaciónResumen
Descargas
Citas
Abad Faciolince, H. (2010a). Traiciones de la memoria. Madrid: Alfaguara.
Abad Faciolince, H. (2010b). Un poema en el bolsillo. En Traiciones de la memoria (pp. 15-185). Madrid: Alfaguara.
Abad Faciolince, H. (2010c). Un camino equivocado. En Traiciones de la memoria (pp. 187-241). Madrid: Alfaguara.
Abad Faciolince, H. (2010d, 6 de octubre). Ficción o no ficción, esa es la cuestión. Conferencia presentada en Casa América, Madrid. Disponible en: http://www.casamerica.es/?q=temastv/ficcion-o-no-ficcion-esa-es-la-cuestion [Consultado el 15 de abril de 2012]
Barthes, R. (1966). Introduction à l’analyse structurale des récits. Communications, 8, 1-27. Disponible en: http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/comm_0588-8018_1966_num_8_1_1113. [Consultado el 21 de septiembre de 2013]
Carroll, L. [1865] (2003). Alicia en el país de las maravillas. Buenos Aires: Ediciones del Sur.
Greimas, A. J. (1966). Sémantique structurale: recherche et méthode. Paris: Larousse.
Hernández Sampieri, R. et al. (2003). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Larivaille, P. (1974). L’analyse (morpho)logique du récit. Poétique, 19, 368-388.
Lejeune, P. (1986). Le Pacte autobiographique. Paris: Le Seuil.
Orrego, J. A. (2006). Entrevista con Héctor Abad Faciolince. La Hojarasca. Disponible en: http://www.escritoresyperiodistas.com/NUMERO27/jaime.htm [Consultado el 23 de septiembre de 2013]
Ramos-Izquierdo, E. (2005). De lo híbrido y de su presencia en la no-vela mexicana actual. En L’hybride/Lo híbrido (pp. 59-104). Paris: Les Ateliers du Séminaire Amérique Latine, INDIGO & côte-femmes édi-tions. Disponible en: http://www.crimic.paris-sorbonne.fr/IMG/pdf/HybrideWEB.pdf [Consultado el 23 de septiembre de 2013]
Vargas Llosa, M. (2010, 7 de febrero). La amistad y los libros. El País. Disponible en: http://elpais.com/diario/2010/02/07/opinion/1265497213_850215.html. [Consultado el 23 de septiembre de 2013].
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en Estudios de Literatura Colombiana deben cumplir con los siguientes criterios de autoría:
- Que exista una contribución sustancial en la concepción y diseño del artículo, y en la adquisición, análisis o interpretación de los datos.
- Que se haya participado en el diseño del trabajo de investigación o en la revisión crítica de su contenido intelectual.
- Que se haya intervenido en la aprobación de la versión final que vaya a ser publicada.
- Que se tenga capacidad de responder por todos los aspectos del artículo de cara a asegurar que las cuestiones relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo están adecuadamente investigadas y resueltas.
Por otra parte, acuerdan los siguientes términos:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores.
- Estudios de Literatura Colombiana no se hace responsable de aspectos relacionados con copia, plagio o fraude que pudieran aparecer en los artículos publicados en la misma.
- Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. Cuando se van a reproducir y divulgar fotografías o datos personales en soporte impreso o digital, se requiere consentimiento informado. Este requisito será exigido a los autores en el momento de la recepción del manuscrito.
- Los autores conservan los derechos morales y ceden los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, que corresponderán a la Universidad de Antioquia, con el fin de publicar los artículos en la página web, plegables, redes sociales, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios, repositorios, bases de datos nacionales e internacionales; siempre bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA).
- Los autores firmarán la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, luego de la aceptación del manuscrito.
- Los autores no podrán retirar el manuscrito cuando este haya sido aprobado para publicación. En caso contrario deberán asumir los costos del proceso. Si lo retiran antes de su aprobación, deberán enviar un comunicado oficial aprobado por todos los autores.
- El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si y solo si queda especificado en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas deben que estar obligatoriamente bajo los mismos términos de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) empleada en el trabajo original.