El antisemitismo y sus efectos en la carrera política y en la obra intelectual de Jorge Isaacs
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.elc.n38a05Palabras clave:
antisemitismo, liberalismo radical, clero, Romanticismo e historia, identidades étnicasResumen
Este trabajo ilustra los efectos del antisemitismo asociados con los fracasos personales en la carrera política de Jorge Isaacs, cuya lucha por la educación laica y las identidades étnicas desafió la influencia de la Iglesia católica en Colombia. Su libro La revolución radical en Antioquia, 1880, denuncia el abuso de poder durante el gobierno de La Regeneración y hace un llamado a favor de la liberación de la identidad sefardita de los antioqueños y la consolidación de los liberales. Isaacs, un liberal radical influenciado por el positivismo y la confluencia del Romanticismo con la historia, atacó al clero mediante la afirmación de la historia cultural de los antioqueños y los indígenas en su poema “La tierra de Córdoba” (1890).
Descargas
Citas
Algaba, L. (n. d.). La novela y la historia: La hija del judío de Justo Sierra O’Reilly. Retrieved from http://zaloamati.azc.uam.mx/bitstream/handle/[15.02.2015].
Arango Mejía. G. (1973). Genealogías de Antioquia y Caldas. Medellín: Editorial Bedout.
Arciniegas, G. (1967). Genio y figura de Jorge Isaacs. Buenos Aires: Editorial Universitaria.
Betancur, B. (1991). El Lenguaje como expresión de la historia de Antioquia. Discurso de posesión como Individuo Honorario de la Academia Colombiana de la Lengua, en Santafé de Bogotá (pp. 5-29). Medellín: Departamento de Bibliotecas Memeroteca.
Constituciones que han existido en Colombia. Retrieved from http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli57.htm [13.02.2015].
Borges, J. L. (1937). La cuestión judía (n. d.). In “Vindicación de la María de Jorge Isaacs”. Retrieved from http:/dintev.univalle,edu.co/cvissacs/index2 [14.02.2015].
Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en Línea (2004-2015).Jorge Isaacs. Retrieved from http://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/isaacs.htm [13.02.2015].
Bronx, H. (1974). Bolívar el libertador y Córdoba el héroe de Ayacucho. Colecciones de la Academia Antioqueña, Talleres de editorial Granamericana.
Carvajal, M. (1973). Vida y pasión de Jorge Isaacs y Romancero Colonial de Santiago de Cali. Cali: Edición Carvajal.
Cristina Z., M. T. Ficha Bibliográfica: “Jorge Isaacs” (1995). Retrieved from http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/isaajorg.htm [13.02.2015].
De la Lanza, S. (2010). La lucha del poder católico y el nacionalismo en La hija del judío de Justo Sierra O’Reilly. Retrieved from http://divergencias.arizona.edu/sites/divergenciasweb.arizona.edu/files/articles/DeLaLanzaLaHijaDelJudio.pdf[14.02.2015].
Delpar, H. (1981). Red Against Blue; The Liberal Party in Colombian Politics 1863-1899. The University of Alabama Pres. Library of Congress Cataloging in Publication Data.
Dix, R. H. (1967). Colombia: The Political dimensions of Change. New Haven: Yale University Press.
Farrington, B. (1966). What Darwin Really Said. New York: Schocken Books.
De Beer, G. (Ed.). (1983). Charles Darwin Thomas Henry Huxley Autobiographers, Oxford: Oxford University Press.
Goldberg, F. (1997). El Subtexto neocristiano en María de Jorge Isaacs. En Effraim Zaddoff & Margalit Bejerano (Eds.). Judaica Latinoamericana III, Jerusalem: Magnes Press.
Gomes Casseres, Ch. (n. d). A Brief History of the Sephardim of Curaçao. Retrieved from sefarad.org/lm/042/2.html [15.02.2015].
Gitlitz, D. M. (1996). Secrecy and Deceit: the Religion of the Crypto-Jews. Jerusalem: The Jewish Publication Society.
Grajales, D. (2013). La otra historia de Isaacs. Retrieved from http://www.elmundo.com/movil/noticia_detalle.php?idx=218810& [16.02.2015].
Helps, A. (1966). The Spanish Conquest of America. New York: Arthur Helps.
Isaacs, J. (1957). María(Novela americana). Seguida de las Poesías completas “La tierra de Córdoba” (1890: 289-294). Buenos Aires: Sopena.
Isaacs, J. (1880). La revolución radical en Antioquia 1880. Bogotá: Imprenta de Gaitán.
Jaramillo Uribe, J. (1982). Visión sintética de la tarea investigativa desarrollada sobre la región antioqueña. In Memória Del Simposio Los Estudios Regionales en Colombia: El Caso de Antioquia (pp. 1-15). Medellín: FAES.
Londoño de Franco, L. (1989). El viaje de mis genes: Del valle del Eufrates al valle de Aburrá. Bogotá: Tercer Mundo.
López Jiménez, C. A. (2008). La politización en las lecturas canónicas: Miguel Antonio Caro. Retrieved from Mem. Soc/Bogotá (Colombia) 12 (25): 77-94/ Julio-diciembre 2008 [04.02.2015].
Marini Palmieri, E. (2000). Creación narrativa y sobresemanticidad en María, de Jorge Isaacs. Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica 9. Retrieved from http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/signa-revista-de-la-asociacion-espanola-de-semiotica--8/html/p0000006.htm [04.02.2015].
Mejía Duque, J. (1979). Isaacs y María. El hombre y su novela. Bogotá: La Carreta.
Mesa Bernal, D. (1988). Polémica sobre el origen del pueblo antioqueño. Bogotá: Ediciones Fondo Cultural Cafetero.
Mesa Bernal, D. (1996). Memoria de la historia de los judíos en la historia de Colombia. Bogotá: Planeta.
Metapedia. The alternative encyclopedia. (2014). Wandering Jew. Retrieved from http://en.metapedia.org/wiki/Wandering_Jew [16.02.2015].
Morales Benítez, L. O. (2007). El desconocido político Jorge Isaacs. En Memoria del primer simposio internacional Jorge Isaacs. El creador en todas sus facetas. Universidad del Valle. Retrieved from https://books.google.co.il/books [14.02.2015].
Name your Roots, Names Analysis Report. (n. d.). Retrieved from http://www.nameyourroots.com/names/report?name1=Karo [05.02.2015].
Natural History Museum on Thomas Henry Huxley. (n. d.). Retrieved from http://www.nhm.ac.uk/nature-online/evolution/how-did-evol-theory- [04.02.2015].
Netanyahu, B. (1966). The Marranos of Spain From the Late XIVth to the Early XVIth century, New York: American Academic for Jewish Research.
O’Neil, D. (1998-2013). Darwin and Natural Selection. Retrieved from http://anthro.palomar.edu/evolve/evolve_2.htm [03.02.2015].
Oquist, P. (1980). Violence, Conflict, and Politics in Colombia. New York: Academic Press.
Perry, M. & Schweitzer, F. (Eds.). (2008). Antisemitc Myths: A History and Contemporary Anthology. Indiana University Press: Bloomington and Indianapolis.
Restrepo Forero, O., Becerra Ardilla, D. (1995). El darwinismo en Colombia. Naturaleza y sociedad en el discurso de la ciencia. Academia colombiana de la ciencia 74, pp. 547-567. Retrieved from http://www.accefyn.org.co/revista/Vol_19/74/547-567.pdf [04.02.2015].
Riva Palacios V., Payno, M. (1989). El libro rojo. México: Consejo nacional para la cultura y las artes.
Rodríguez García, J. M. (2006). The Regime of Translation in Miguel Antonio Caro’s Colombia. The Johns Hopkins University Press. Diacritics 34, pp. 143-174. Retrieved from: http://www.accefyn.org.co/revista/Vol_19/74/547-567.pdf [16.02.2015].
Roffé, S., Sephardic Rabbis Impact Halachaha. (n. d.). Source: The Early Acharonim, The ArtScroll History Series. Retrieved from http://www.jewishgen.org/rabbinic/journal/halachah.htm [16.02.2015].
Safford, F. (1977). Aspectos del siglo XIX en Colombia. Medellín: Ediciones Hombre y Nuevo.
Sierra O’Reilly, J. (1959). La hija del judío. México: Porrúa.
Tovar González, L. (n. d.). Ciencia y fe: Miguel Antonio Caro y las ideas positivistas. Retrieved from http://www.bdigital.unal.edu.co/1493/4/03CAPI02.pdf [14.02.2015].
Velásquez Vásquez, L. (2011). Ethnic Sephardic Identity in the Poetry of Colombia. Medellín: Lingüística y literatura 60, pp. 93-113.
Velásquez Vásquez, L. (2014) Antisemitismo e historia judía de Antioquia, Colombia. Repertorio Histórico de la Academia Antioqueña de Historia 26 (Nueva etapa), pp. 155-187.
Zuleta, E. (1929). El semitismo en Antioquia.In Papeles viejos y nuevos (pp. 11-30). Caracas: Litografia y Tipografia Vargas.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en Estudios de Literatura Colombiana deben cumplir con los siguientes criterios de autoría:
- Que exista una contribución sustancial en la concepción y diseño del artículo, y en la adquisición, análisis o interpretación de los datos.
- Que se haya participado en el diseño del trabajo de investigación o en la revisión crítica de su contenido intelectual.
- Que se haya intervenido en la aprobación de la versión final que vaya a ser publicada.
- Que se tenga capacidad de responder por todos los aspectos del artículo de cara a asegurar que las cuestiones relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo están adecuadamente investigadas y resueltas.
Por otra parte, acuerdan los siguientes términos:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores.
- Estudios de Literatura Colombiana no se hace responsable de aspectos relacionados con copia, plagio o fraude que pudieran aparecer en los artículos publicados en la misma.
- Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. Cuando se van a reproducir y divulgar fotografías o datos personales en soporte impreso o digital, se requiere consentimiento informado. Este requisito será exigido a los autores en el momento de la recepción del manuscrito.
- Los autores conservan los derechos morales y ceden los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, que corresponderán a la Universidad de Antioquia, con el fin de publicar los artículos en la página web, plegables, redes sociales, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios, repositorios, bases de datos nacionales e internacionales; siempre bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA).
- Los autores firmarán la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, luego de la aceptación del manuscrito.
- Los autores no podrán retirar el manuscrito cuando este haya sido aprobado para publicación. En caso contrario deberán asumir los costos del proceso. Si lo retiran antes de su aprobación, deberán enviar un comunicado oficial aprobado por todos los autores.
- El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si y solo si queda especificado en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas deben que estar obligatoriamente bajo los mismos términos de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) empleada en el trabajo original.