El cuento colombiano en el Boletín Cultural y Bibliográfico: un recorrido por la crítica y las publicaciones en los años 60
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.elc.n50a04Palabras clave:
Cuento, Colombia, Boletín Cultural y Bibliográfico, años 60Resumen
En este estudio se lleva a cabo un recorrido por los artículos y los cuentos publicados en el Boletín Cultural y Bibliográfico durante la década de los sesenta, con el fin de observar cuáles eran las posturas críticas de la época sobre el género en Colombia e identificar las tendencias temáticas y formales de los cuentistas con un número considerable de publicaciones durante dicho periodo. De igual manera, el artículo se inscribe en los estudios sobre la circulación literaria que se aproximan a las publicaciones periódicas para reflexionar en torno a otros espacios de diálogo entre autores y críticos.
Descargas
Citas
Agudelo Ochoa, A. M. (2015). Hacia una historia del cuento colombiano.Inti: Revista de literatura his-pánica 81, pp. 147-169. Recuperado de https://digitalcommons.providence.edu/inti/vol1/iss81/6 [25.10.2021].
Agudelo Ochoa, A. M. (2018). Presentación. El cuento en revistas literarias colombianas (1900-1951). Aportes a una historia del género. Anales De Literatura Hispanoamericana 47, pp. 13-16, DOI: https://doi.org/10.5209/ALHI.62724Akcelrud
Durão, F. (2017). Circulation as constitutive principle. En J. L. Jobim (Ed.). Literary and Cultural Circulation (pp. 55-72). Oxford: Peter Lang Verlag.
Arias Ramírez, J. (1961). El cuento en Colombia. Viento de Trópico. Boletín Cultural y Bibliográf ico 4 (1), pp. 58-59. Recuperado de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultu-ral/article/view/6353 [25.10.2021].
Berrío Moncada, M. (2010). El cuento colombiano: análisis de los criterios de selección en las historias y las antologías literarias. Estudios de Literatura Colombiana 26, pp. 109-130. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/elc/article/view/9872 [25.10.2021].
Giraldo, L. M. (2017). Cuento colombiano: un género renovado. Folios 15, pp. 13-21.
Madrid Malo, N. (1968). Breve noticia sobre el cuento en Colombia. Boletín Cultural y Bibliográf ico11 (10), pp. 108-120. Recuperado de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/3951 [25.10.2021].
Osuna, R. (2004). Las revistas literarias: un estudio introductorio. Cádiz: Universidad, Servicio de Publicaciones.
Pachón Padilla, E. (1965). El cuento en Colombia. Boletín Cultural y Bibliográf ico 8 (2), pp. 181-186. Recuperado de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/5197 [25.10.2021].
Vargas, G. (1967a). F ichas sin revisar: Sobre la novela y el cuento en Colombia. Boletín Cultural y Bibliográf ico, 10 (10), pp. 117-120. Recuperado de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/4179 [25.10.2021].
Vargas, G. (1967b). Vargas Llosa y la vocación literaria. Boletín Cultural y Bibliográf ico 10 (12), pp. 158-160. Recuperado de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/4100 [25.10.2021].
Varón, P. (1967). El peligro de las antologías. Boletín Cultural y Bibliográf ico 10 (4), pp. 807-809. Recu-perado de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/4398 [25.10.2021].
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Estudios de Literatura Colombiana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Literatura Colombiana deben cumplir con los siguientes criterios de autoría:
- Que exista una contribución sustancial en la concepción y diseño del artículo, y en la adquisición, análisis o interpretación de los datos.
- Que se haya participado en el diseño del trabajo de investigación o en la revisión crítica de su contenido intelectual.
- Que se haya intervenido en la aprobación de la versión final que vaya a ser publicada.
- Que se tenga capacidad de responder por todos los aspectos del artículo de cara a asegurar que las cuestiones relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo están adecuadamente investigadas y resueltas.
Por otra parte, acuerdan los siguientes términos:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores.
- Estudios de Literatura Colombiana no se hace responsable de aspectos relacionados con copia, plagio o fraude que pudieran aparecer en los artículos publicados en la misma.
- Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. Cuando se van a reproducir y divulgar fotografías o datos personales en soporte impreso o digital, se requiere consentimiento informado. Este requisito será exigido a los autores en el momento de la recepción del manuscrito.
- Los autores conservan los derechos morales y ceden los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, que corresponderán a la Universidad de Antioquia, con el fin de publicar los artículos en la página web, plegables, redes sociales, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios, repositorios, bases de datos nacionales e internacionales; siempre bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA).
- Los autores firmarán la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, luego de la aceptación del manuscrito.
- Los autores no podrán retirar el manuscrito cuando este haya sido aprobado para publicación. En caso contrario deberán asumir los costos del proceso. Si lo retiran antes de su aprobación, deberán enviar un comunicado oficial aprobado por todos los autores.
- El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si y solo si queda especificado en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas deben que estar obligatoriamente bajo los mismos términos de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) empleada en el trabajo original.