Análisis de la integración de los cuatro cuentos base de la novela El día señalado de Manuel Mejía Vallejo
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.elc.356206Palabras clave:
Manuel Mejía Vallejo, El día señalado, literatura de La Violencia, sociología de la literatura, pragmáticaResumen
La novela El día señalado, de Manuel Mejía Vallejo (1964), se estructura alrededor de cuatro cuentos publicados previamente: “Aquí yace alguien”, “Las manos en el rostro”, “Miedo” y “La venganza”. El presente trabajo analiza la relación entre los cuentos y la novela, a partir de las modificaciones que permiten integrarlos en la obra mayor. Para ello, se propone una articulación novedosa entre la sociología de la literatura (Sartre, 1950; Bourdieu, 1990) y la pragmática (Anscombre y Ducrot, 1983; Sperber y Wilson, 2004), identificando las estrategias argumentativas y los mecanismos de relevancia en el contexto del compromiso social del autor y el “habitus”. Dentro de los hallazgos se encuentra que, desde el punto de vista pragmático, predominan mecanismos de enriquecimiento y estructura informativa; y, desde el punto de vista de la sociología de la literatura, aparecen como predominantes las líneas de sentido relacionadas con las estructuras ámbito social y violencia bipartidista.
Descargas
Citas
Anscombre, J. y Ducrot, O. (1983). La argumentación en la lengua. Madrid: Gredos.
Arrubla, M. (1997). Síntesis de historia política contemporánea. USA: I.A. Editor.
Ávila, B. (1976). «El día señalado», de Manuel Mejía Vallejo: Cuentos-base y funcionamiento de dos ejes narrativos. THESAVRVS XXXI (2), pp. 358-366 https://thesaurus.caroycuervo.gov.co/index.php/rth/article/view/1538
Bourdieu, P. (1980). ¿Quién creó a los creadores? Conferencia pronunciada en la École Nationale Supérieure des Arts Décoratifs. Abril de 1980.
Bourdieu, P. (1990). El campo literario: Prerrequisitos críticos y principios de método. Criterios 25 (28), pp. 20-42.
Bourdieu, P. (2000). Intelectuales, política y poder. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.
Castro, S. (2009). Tejidos Oníricos. Medellín: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Dottori, A. O. (2018). La teoría de los actos de habla y su relevancia sociológica. Revista Mexicana de ciencias políticas y sociales 64 (235), pp. 165-187. DOI: 10.22201/fcpys.2448492xe.2019.235.63020
Escandell, V. (1996). Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel.
Escobar, A. (1997). Ensayos y aproximaciones a la otra literatura colombiana. Bogotá: Ediciones Fundación Universidad Central de Santafé de Bogotá.
Escobar, A. (2000). Lectura sociocrítica de El día señalado. Estudios de Literatura Colombiana 7, pp. 20-48. DOI: 10.17533/udea.elc.10344
Escobar, A. (2013). El íncipit como encrucijada de sentidos en El día señalado de Manuel Mejía Vallejo. Estudios de Literatura Colombiana 33, pp. 49-73. DOI: 10.17533/udea.elc.18168
Guzmán Campos, G., Fals Borda, O. y Umaña, E. (1962). La violencia en Colombia: estudio de un proceso social. Tomo I. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista. P. (2014). Metodología de la investigación. México D.F: McGraw-Hill.
Huamán, M. (2003). Lectura pragmática de Vallejo. Lecturas de teoría literarias II 1 (6), pp. 181-198.
López, J. (2016). La literatura de Manuel Mejía Vallejo como narrativa de la literatura de la violencia en Colombia. Nuevo derecho 12(19), pp. 27-50.
Mejía Vallejo, M. (1963). Cielo cerrado. Revista La tertulia (4), pp. 81-85.
Mejía Vallejo, M. (1964). El día señalado. Barcelona: Ediciones Destino.
Mejía Vallejo, M (1996). Cuentos de una zona tórrida. Medellín: Universidad de Antioquia.
Mena, L. (1980). La función de los prólogos en El día señalado de Manuel Mejía Vallejo. Hispanoamérica 25 (26), pp. 137-146.
Oquist, P. (1980). Violence, Conflicts and Politics in Colombia. New York: Academic Press.
Rodríguez, M. (2018). Los “pájaros” y la violencia en Colombia. Un análisis desde la historia y la literatura. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Sánchez, G. y Meertens, D. (2002). Bandoleros, gamonales y campesinos. Bogotá: Punto de Lectura.
Sapiro, G. (2016). La sociología de la literatura. México, D.F: Fondo de Cultura Económica.
Sartre, J. (1950). ¿Qué es la literatura? Buenos Aires: Losada.
Sartre, J. (2009). El existencialismo es un humanismo. Barcelona: Edhasa.
Sperber, D y Wilson, D. (2004). La teoría de la relevancia. Revista de investigación lingüística VII, pp. 237-286.
Vallejo, V. (2021). Caracterización de la fuerza ilocucionaria múltiple en el marco de la teoría de los actos de habla [tesis doctoral, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia. https://hdl.handle.net/10495/19283
Vallejo, V. y Zuluaga, F. (2019). La atenuación lingüística en el texto dramático: el guion de Confesión a Laura. Cuadernos de Lingüística Hispánica 33, pp. 127-149. DOI: 10.19053/0121053X.n33.2019.7788
Zuluaga, A. (1967). Notas sobre la novelística de la violencia en Colombia (I). Cuadernos hispanoamericanos 216, pp. 597-610.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Estudios de Literatura Colombiana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Literatura Colombiana deben cumplir con los siguientes criterios de autoría:
- Que exista una contribución sustancial en la concepción y diseño del artículo, y en la adquisición, análisis o interpretación de los datos.
- Que se haya participado en el diseño del trabajo de investigación o en la revisión crítica de su contenido intelectual.
- Que se haya intervenido en la aprobación de la versión final que vaya a ser publicada.
- Que se tenga capacidad de responder por todos los aspectos del artículo de cara a asegurar que las cuestiones relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo están adecuadamente investigadas y resueltas.
Por otra parte, acuerdan los siguientes términos:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores.
- Estudios de Literatura Colombiana no se hace responsable de aspectos relacionados con copia, plagio o fraude que pudieran aparecer en los artículos publicados en la misma.
- Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. Cuando se van a reproducir y divulgar fotografías o datos personales en soporte impreso o digital, se requiere consentimiento informado. Este requisito será exigido a los autores en el momento de la recepción del manuscrito.
- Los autores conservan los derechos morales y ceden los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, que corresponderán a la Universidad de Antioquia, con el fin de publicar los artículos en la página web, plegables, redes sociales, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios, repositorios, bases de datos nacionales e internacionales; siempre bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA).
- Los autores firmarán la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, luego de la aceptación del manuscrito.
- Los autores no podrán retirar el manuscrito cuando este haya sido aprobado para publicación. En caso contrario deberán asumir los costos del proceso. Si lo retiran antes de su aprobación, deberán enviar un comunicado oficial aprobado por todos los autores.
- El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si y solo si queda especificado en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas deben que estar obligatoriamente bajo los mismos términos de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) empleada en el trabajo original.