Cartografía semiótica para la comprensión de territorios de conflicto
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.1299Resumen
Este artículo aborda el tema del desplazamiento forzado desde los siguientes ejes de investigación: la apropiación material y simbólica del espacio en el proceso de construcción del territorio y la configuración de los espacios de conflicto; y las construcciones simbólicas y sociales adoptadas por los desplazados como actores sociales individuales y colectivos. Además, pone a consideración un ejercicio metodológico a través de un análisis antropológico y geográfico sobre la morfología y configuración sociopolítica y económica de los territorios urbanos y rurales del departamento de Caldas desde el año 2000. El análisis está basado en la elaboración de una cartografía semiótica con énfasis en la grafía de las representaciones, y presenta dos categorías de mapas: los temáticos y los sintéticos
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Estudios Políticos autoriza la copia de artículos y textos únicamente con fines académicos, bajo la condición ineludible de citar la fuente. Para la reproducción total o parcial de la Revista con otros fines, se debe contar con la autorización explícita del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, previa consulta al correo electrónico revistaepoliticos@udea.edu.co
Los autores son los titulares de los derechos morales de sus artículos y pueden archivar y divulgar citando la fuente. Estudios Políticos asume los derechos de reproducción.
El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional