Pobreza y justicia económica en los contextos nacional y global

Autores/as

  • Francisco Cortés Rodas

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.1406

Resumen

El presente trabajo plantea una postura crítica en relación con los postulados de la filosofía política liberal que desconocen la responsabilidad de los países desarrollados en la situación de pobreza que experimenta gran parte del mundo. En primer lugar, se exponen los argumentos básicos del liberalismo nacionalista y del libertarianismo, según los cuales las situaciones de pobreza y desigualdad radical existentes en los países del llamado tercer mundo no constituyen un problema de justicia económica global. Se trata de analizar las razones dadas por la filosofía política liberal contemporánea para no reconocer la relación entre las situaciones de pobreza y el beneficio obtenido por los ciudadanos más favorecidos, ni aceptar su responsabilidad frente al aumento y la gravedad de la pobreza a nivel mundial. En segundo lugar, se intentará mostrar que es necesario formular una concepción más amplia de la justicia que la del liberalismo contemporáneo, que haga posible establecer los deberes concretos de la justicia, tanto en los contextos nacionales como en el contexto global, y proponer con esto una alternativa política —una política de la inclusión—, que permita ofrecer soluciones a los problemas descritos.

 

|Resumen
= 156 veces | PDF
= 60 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco Cortés Rodas

Doctor en Filosofía por la Universidad de Konstanz (Alemania). Profesor e investigador del Instituto de Filosofía Instituto y del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia.

Descargas

Publicado

2005-06-15

Cómo citar

Cortés Rodas, F. (2005). Pobreza y justicia económica en los contextos nacional y global. Estudios Políticos, (26), 63–85. https://doi.org/10.17533/udea.espo.1406

Número

Sección

Artículos sección general