Talks to the sound of the radio
Keywords:
radio, community radio, participation, hearingsAbstract
Article Talk to the sound of the radio is the product of Research for Under-standing Audiences Community Radio Corporation in Medellín by la Corpo-ración Simón Bolivar, La Asociación Palco and la Fundación Universitaria Luis Amigó. How the inhabitants of Medellín are appropriated to the radio in their varios contexts? This was the starting point for knowing listeners expectations and formulate proposals on community radio that privileges knowledge, experiences and perceptions of recipients, and understands how critical subjects.The text recognizes that radio is an important tool for social activism. The dialogue initiated by the participants in the discussion groups, become input to understand their relationship with the radio.
Downloads
References
Beltrán, Luis Ramiro. (1996). La Radio Popular y Educativa de América Latina. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, núm. 53, pág. 8 a 11.
Blumer, Herbert. (1982). El Interaccionismo simbólico, perspectiva y método. Bar-celona, Hora D.L.
Brecht Bertolt. (1932). Teoría de la radio. [En línea]. Revista de Economía Política de las Tecnologías de Información y Comunicación-Disponible en www.eptic.com.br [Consultado 13 de marzo de 2013].
Delgado, Juan Manuel; Gutiérrez, Juan. (1994). Métodos y técnicas de investig-ación en Ciencias Sociales. Madrid. Síntesis.
Freire, Paulo. (1977) Pedagogía del oprimido, México, Siglo XXI.
McBride, Sean y otros. (1987) Un solo mundo, voces múltiples, México. Fondo de Cultura Económica.
Martín- Barbero, Jesús. (1987) Comunicación, Cultura y Hegemonía: De los me-dios a las mediaciones. Barcelona. Gustavo Gilli.
Mc Luhan, M; Fiore, Q. (1988) El medio es el masaje: un inventario de efectos. Barcelona. Paidós Ibérica.
Mehann, Eileen. (2009); Taylor and Francis. [En línea].Television and radio pro-gram ratings and measurements: A selected and annotated bibliography. Dis-ponible en http://www.tandfonline.com/action/ [Consultado 18 de marzo 2013).
Kaplún, Mario. (1992) A La educación por la comunicación. Unesco-Orealc, Chile, pág. 31.
Wiconur, Rosalía. (2007). La Participación en la Radio: Una Posibilidad Negociada de Ampliación del Espacio Público. [En línea]. Disponible en http://www.ra-zonypalabra.org.mx [Consultado 10 de febrero de 2013).
Garfinkel, Harold. ( 2006) Estudios en etnometodología, Barcelona, Anthropos.
Leslie, Esther. [En línea] Revista Resonance Vol. 10 Nº 1. Londres Disponible en http://asrav.org/walterbenjamin.pdf [Consultado 13 de marzo de 2013).
El lenguaje de la radio, ponencia presentada en el Primer Congreso Internacional de la lengua Española, Zacatecas, México, abril 1977. Citado por José Ignacio López Vigil. Manual urgente para radialistas apasionados. 2004. Quito, pág 20.
López Vigíl, José. (2004). Manual urgente para radialistas apasionados. Quito. Ciespal.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2014 Folios, revista de la Facultad de Comunicaciones
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los documentos deberán ser inéditos y no podrán ser sometidos a
consideración simultánea de otras publicaciones. Los textos enviados tampoco pueden estar publicados en un sito web y de ser así el autor, una vez aprobada su publicación en FOLIOS, debe comprometerse a retirar el artículo del sitio web donde sólo quedará el título, el resumen, las palabras clave y el hipervínculo de la revista. Para el caso de las traducciones la revista le exigirá una carta al traductor donde conste que el autor original y la editorial, donde ha sido publicada previamente, le han cedido los derechos de publicación del artículo y cuya consecución es exclusiva responsabilidad del traductor.