Producción de sentido en el relato de las cocinas colombianas
Keywords:
narrativa, periodismo, valor simbólico, cocinasAbstract
Comprender la gastronomía como la dimensión cultural de las prácticas
culinarias permite pensar en los encadenamientos necesarios para que la
cocina de cada pueblo llegue a la mesa y allí, el periodismo, al momento
de leer los hechos sociales, contribuya a la elaboración simbólica de una
narrativa gastronómica, como forma de conocimiento y que contribuya
al cubrimiento periodístico consciente del valor cultural, simbólico y
patrimonial de las cocinas.
Downloads
References
Moreno Blanco, Lácydes. (2012). Palabras junto al fogón. Bogotá: Fondo de Cultura
Económica.
Cartay, Rafael. (2020). La Mesa en Santander: Cocina, historia y recetas de Bucaramanga,
Colombia (1st ed.). Bogotá: Publicación independiente.
Delponti Machione, Patricia y Pestano Rodríguez, José Manuel. (2012). El papel del
periodismo cultural en la construcción simbólica de un imaginario social globalizado.
Actas IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social de la Universidad
de La Laguna.
Gossaín, Juan. (2013, 7 de noviembre). Memoria del alcatraz: la realidad colombiana
vista por uno de sus más grandes cronistas [en línea]. Disponible en: https://www.
eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13166775
Gomis, Lorenzo. (1991). Teoría del periodismo. Cómo se forma el presente. Barcelona:
Paidós.
Medina Ignacio. (2014). Mamá, yo no quiero ser Gastón. Lima: Planeta.
Melo, Jorge Orlando. (2017). Historia mínima de Colombia. Madrid: Turner.
Osorio Vargas, Raúl. (2017). El reportaje como metodología del periodismo una polifonía
de saberes. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Villegas Rúa, Lorenzo y Silva Guzmán, Mauricio. (2020, 7 de julio). ¿La soberanía
alimentaria si anda por la calle? [Ponencia].
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Folios, revista de la Facultad de Comunicaciones y Filología
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los documentos deberán ser inéditos y no podrán ser sometidos a
consideración simultánea de otras publicaciones. Los textos enviados tampoco pueden estar publicados en un sito web y de ser así el autor, una vez aprobada su publicación en FOLIOS, debe comprometerse a retirar el artículo del sitio web donde sólo quedará el título, el resumen, las palabras clave y el hipervínculo de la revista. Para el caso de las traducciones la revista le exigirá una carta al traductor donde conste que el autor original y la editorial, donde ha sido publicada previamente, le han cedido los derechos de publicación del artículo y cuya consecución es exclusiva responsabilidad del traductor.