Inclusión digital: retos y promesas de la televisión digital terrestre en Colombia
Palabras clave:
televisión digital terrestre, inclusión social, brecha digital, formación de maestros en el sector ruralResumen
El siguiente es un análisis de los retos y limitaciones que enfrenta la televisión digital terrestre en Colombia como una oportunidad para la promoción y el desarrollo de procesos de inclusión social. En particular, para el campo de la educación y en el contexto del fenómeno denominado brecha digital. Las reflexiones aquí planteadas parten de las hipótesis que subrayan que, al ser la televisión digital una tecnología convergente con gran potencial al integrar prestaciones mediadas por la conectividad y la interactividad, representa un escenario idóneo para ofrecer servicios educativos a sectores de la población que no cuentan con acceso a Internet u otras tecnologías de información y comunicación. El análisis está hecho a la luz de la revisión de una serie de estudios dedicados a entender de qué manera la televisión digital puede aprovecharse en escenarios educativos y en procesos de inclusión social, y sobre cómo y hasta qué punto ha podido ser utilizada con estos propósitos en los países en los que ya se ha implementado por completo el estándar DVB-T.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Folios, revista de la Facultad de Comunicaciones
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los documentos deberán ser inéditos y no podrán ser sometidos a
consideración simultánea de otras publicaciones. Los textos enviados tampoco pueden estar publicados en un sito web y de ser así el autor, una vez aprobada su publicación en FOLIOS, debe comprometerse a retirar el artículo del sitio web donde sólo quedará el título, el resumen, las palabras clave y el hipervínculo de la revista. Para el caso de las traducciones la revista le exigirá una carta al traductor donde conste que el autor original y la editorial, donde ha sido publicada previamente, le han cedido los derechos de publicación del artículo y cuya consecución es exclusiva responsabilidad del traductor.