De emociones y realidades
La representación en el cine de la vida íntima de las mujeres de Barranquilla
Palabras clave:
cine de mujeres, representación, postfeminismo, nuevo realismo melodramático, memoria emocional, autorreferencialidadResumen
Las primeras piezas de cine y video de mujeres del Caribe colombiano fueron producidas en Barranquilla, evocan una explicita subjetividad femenina y se exhibieron justo al empezar el siglo XXI. Son ficciones que dan cuenta de los deseos más íntimos y contradictorios de las mujeres, de la recuperación del hogar como espacio de expresión femenina y exploran el cuerpo como nuevo lugar de significación. Es la muestra de una arquitectura emocional postfeminista, más dramática e irónica que política (McRobbie, 2004; Alice, 1997), que se construye a partir de la representación de las emociones y las experiencias que viven las mujeres de Barranquilla, ahora re colocadas en el centro de las narraciones. De tal forma, Rita va al supermercado (Jessica Sofia Mitrani, 2000), La cita (Alana Farrah, 2004) y Unknown (Julieta Maria. 2001) son piezas fundamentales para el reconocimiento de las memorias emocionales y las experiencias estéticas de las mujeres, poco estudiadas en el cine colombiano. Ellas descubrieron algo interesante: una intimidad en crisis constante, que hace de lo extraordinario un hecho cotidiano, que melodramatiza su propia realidad (Catala,2009).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Folios, revista de la Facultad de Comunicaciones
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los documentos deberán ser inéditos y no podrán ser sometidos a
consideración simultánea de otras publicaciones. Los textos enviados tampoco pueden estar publicados en un sito web y de ser así el autor, una vez aprobada su publicación en FOLIOS, debe comprometerse a retirar el artículo del sitio web donde sólo quedará el título, el resumen, las palabras clave y el hipervínculo de la revista. Para el caso de las traducciones la revista le exigirá una carta al traductor donde conste que el autor original y la editorial, donde ha sido publicada previamente, le han cedido los derechos de publicación del artículo y cuya consecución es exclusiva responsabilidad del traductor.