El difícil tránsito hacia la modernidad: la prensa en Colombia
Palabras clave:
prensa, evolución histórica, modernidad, consumoResumen
Este artículo presenta una mirada retrospectiva que intenta reconocer en el pasado los indicios que muestran la prensa como un producto de la modernidad, resultado de los cambios ideológicos y materiales presentes en la sociedad colombiana entre finales del siglo XVIII y mediados del siglo XX. Por esta razón, su base teórica se encuentra fundamentada en los planteamientos de Roger Chartier, quien, desde el ámbito de la historia de la cultura, define el texto como resultado de un proceso en el cual se conjugan la escritura y las formas materiales en su nacimiento y difusión en una época determinada. Esto significa revalidar la idea del texto escrito como un referente cultural y social, resultado de un proceso colectivo similar a un engranaje que lo materializa, y en el cual simultáneamente se conjugan las variaciones en las grafías, la diagramación, las formas de apropiación (usos y desciframiento de los lectores/oyentes) con los dispositivos jurídicos, religiosos, estéticos y mercantiles, que redefinen su contenido en aras de ajustarse a las tendencias ideológicas y mentales vigentes en una época.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Folios, revista de la Facultad de Comunicaciones
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los documentos deberán ser inéditos y no podrán ser sometidos a
consideración simultánea de otras publicaciones. Los textos enviados tampoco pueden estar publicados en un sito web y de ser así el autor, una vez aprobada su publicación en FOLIOS, debe comprometerse a retirar el artículo del sitio web donde sólo quedará el título, el resumen, las palabras clave y el hipervínculo de la revista. Para el caso de las traducciones la revista le exigirá una carta al traductor donde conste que el autor original y la editorial, donde ha sido publicada previamente, le han cedido los derechos de publicación del artículo y cuya consecución es exclusiva responsabilidad del traductor.