Implicaciones geopolíticas del teléfono Bogotá - Medellín, inaugurado en 1926
Palabras clave:
historia, teléfonos, telecomunicaciones, tecnología, naciónResumen
En este artículo se discute la relación entre los procesos de construcción de redes de telecomunicaciones y algunas dinámicas institucionales y sociales concomitantes, en un proceso de cambio tecnológico concreto. Para hacerlo se narran aspectos de la historia del enlace telefónico entre Bogotá y Medellín, inaugurado por el presidente Pedro Nel Ospina (1922-1926) días antes de entregar el poder y regresar a su residencia en Medellín, del cual a pesar de su importancia simbólica y práctica sabemos muy poco. La historia de este artefacto sociotécnico entreteje procesos heterogéneos de construcción de nación y de globalización, pues las comunicaciones eléctricas son un soporte material determinante de la configuración social. En el plano analítico, el texto también apunta a explorar algunos de los planteamientos teóricos del campo de los estudios de la tecnología sobre la agencia de los artefactos en el desarrollo social, al igual que su relación histórica con la construcción de nación en Colombia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Folios, revista de la Facultad de Comunicaciones
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los documentos deberán ser inéditos y no podrán ser sometidos a
consideración simultánea de otras publicaciones. Los textos enviados tampoco pueden estar publicados en un sito web y de ser así el autor, una vez aprobada su publicación en FOLIOS, debe comprometerse a retirar el artículo del sitio web donde sólo quedará el título, el resumen, las palabras clave y el hipervínculo de la revista. Para el caso de las traducciones la revista le exigirá una carta al traductor donde conste que el autor original y la editorial, donde ha sido publicada previamente, le han cedido los derechos de publicación del artículo y cuya consecución es exclusiva responsabilidad del traductor.