Radiografía de las emisoras universitarias colombianas

Autores/as

  • William Ricardo Zambrano Ayala Universidad Panamericana

Palabras clave:

programación, narrativas, lenguajes, audiencias, radios universitarias, convergencia digital

Resumen

El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la Radio Universitaria ha venido modificando la programación, las narrativas, los lenguajes, los paisajes sonoros y los hábitos de las audiencias. La investigación analiza distintas fortalezas y debilidades que afrontan las radios universitarias de Colombia ante el desarrollo de las TIC al integrar nuevas herramientas, contenidos, narrativas, espacios interactivos, métodos de trabajo y lenguajes anteriormente disgregados. Para tal fin, se desarrolla una investigación descriptiva de tipo exploratorio relacional mediante encuestas, grupos focales y entrevistas en profundidad con los actores de estas radios, a fin de plantear nuevas propuestas para afrontar los principales retos que conlleva la convergencia digital y sus implicaciones en el desarrollo de la radio universitaria.  Se evidencian diferencias significativas en aquellas radios universitarias que se quedaron en los tradicionales modelos frente a las que están afrontando los cambios. Las recomendaciones apuestan por fortalecer los nuevos contenidos, los formatos de programación y los perfiles de audiencia con acceso universal, a fin que estas radios sean realmente una plataforma importante de presencia y de incidencia en la sociedad.

|Resumen
= 541 veces | PDF
= 1127 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

William Ricardo Zambrano Ayala, Universidad Panamericana

Doctor en Sociedad de la Información y del Conocimiento, de la Pontificia Universidad de Salamanca, España, Salamanca, 2011. Magíster en Comunicación Social. Especialista en Televisión de la Universidad Javeriana.   Director del programa de Comunicación Social, de la Universidad Panamericana, Bogotá-Colombia.Grupo de investigación en Comunicación, Medios y Mercadeo, clasificado y reconocido por Colciencias.

Citas

Albert, Pujols y Tudesq, André. (2002). Comunicación para Construir lo Público. Cap. 11 “Identidades y comunidades virtuales: redes de interacción”. Primera edición agosto.

Bernal, Patricia. (2002). Comunicación para Construir lo Público. Cap. 11 “Identidades y comunidades virtuales: redes de interacción”. Primera edición agosto.

Bohmann, Karin. (1989). Medios de Comunicación y sistemas informativos en México. Alianza Editorial Mexicana/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México.

Cadavid, Amparo. (1990). La Radio: imagen de unos y otros. Revista Gaceta de Colcultura, núm. 7, p.22.

Cadavid, Amparo y Moreno, Oscar. (2009). Evaluación cualitativa de radio audiencias por la paz en el Magdalena Medio colombiano.Revista Signo y Pensamiento, vol. XXVIII, núm. 54, pp. 276-299.

Casajús, Lucía y Milito, Carlos. (2012). Internet ha cambiado la concepción tradicional de los medios de comunicación. La presencia de la radio [en línea]. Disponible en: http://www.linkedin.com/pub/luc%C3%ADa-casaj%C3%BAs/18/130/b25. [colsultado 7 de marzo de 2012].

Cebrián, Mariano. (2011). La radio en la convergencia multimedia. Barcelona: Gedisa.

Decreto 1446 de 1995 (agosto 30), derogado por el art. 96, Decreto Nacional 2805 de 2008, normas sobre el establecimiento, organización y funcionamiento de las cadenas radiales, capítulo I. Publicado en el Diario Oficial. 41983 de agosto 31 de 1995.

Gonzalez, Ray. (2010). Currents from the Dancing River: Contemporary Latino Fiction, Nonfiction, and Poetry. New York: Harcourt Brace.

Fernández, Christlieb. (2009). Los medios de difusión masiva en México. Juan Pablos Editor, México.

López Vigíl, José. (2010). Manual urgente para radialistas apasionados. Bogotá, Paulinas.

Maigret, Eric. (2005). Sociología de la comunicación y de los medios. Fondo de cultura Económico. México.

Milito, Carlos y Casajús. (2009). Comunicación, redes sociales, contenidos, [en línea]. Disponible en: http://www.linkedin.com/pub/luc%C3%ADa-casaj%C3%BAs/18/130/b25 [consultado el 15 de junio de 2012].

Montoya, Alma y Villa, Lucelly. (2006). Radio Escolar. Una onda juvenil para una comunicación participativa. Bogotá, Paulinas.

Pareja, Reynaldo. (2004). Historia de la Radio en Colombia, Bogotá, Servicio Colombiano de Comunicación Social.

Radio Universitaria de Colombia. (2012, 16, 17 y 18 de agosto). X Encuentro “Divulgación de la Ciencia en la Radio Universitaria”. Universidad de Cartagena, Cartagena.

Radio Universitaria de Colombia. (2012, 16, 17 y 18 de agosto). X Encuentro “Divulgación de la Ciencia en la Radio Universitaria”. Universidad de Cartagena, Cartagena.

Red de Radio Universitaria de Colombia. (2012). [en línea]. Disponible en: http://www.radiouniversitaria.org/ [Consultado 15 de agosto, 2012].

Resolución Número 00415 de 13 abril de 2010, artículo 60.Ministeriode Tecnologías de la Información y lasComunicaciones, p.1. Artículo 60. Fines del Servicio, Resolución Número 00415 de 13 abril de 2010,MinTIC.

Riaño Alcalá, Pedro. (2004). Migraciones forzadas y crisis de la memoria: los talleres de memoria con población desplazada en Colombia, documento 17, Vancouver, ubc.

Riaño, Pilar. (s. f.). Recuperar las memorias y elaborar los duelos [inédito]. (2000), “Recuerdos metodológicos: el taller y la investigación etnográfica”, en: Revista de Estudios Sociales, núm. 7, Universidad de los Andes.

Tacchi, Jo.; Slater, Don., y Lewis, Peter. (2011). Evaluating Community Based Media Initiatives. [en línea].Disponible en: an Ethnographic Action Research Approach, http://www.ourmedia. [Consultado 5 de marzo, 2007].

Descargas

Publicado

16-04-2013

Cómo citar

Zambrano Ayala, W. R. (2013). Radiografía de las emisoras universitarias colombianas . Folios, Revista De La Facultad De Comunicaciones Y Filología, (28), 115–137. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/folios/article/view/15106

Número

Sección

Artículos de investigación