Sierra Nevada: Expulsados del paraíso
Resumen
Después de llegar a la casa de asuntos indígenas de Santa Marta y encontrarla llena de miembros de otras etnias, expulsados de sus paraísos por la acción de los violentos, Mama Javier recordó que conocía Barranquilla. Después de consultar a los suyos, resolvió trasladarse hasta allá. Deambularon varios días por las calles del centro de la ciudad, viviendo de la ciudad ajena. Cuando el ayu (coca) empezó a escasease, Mama Javier envió a José Manuel, hijo de José Antonio Janchicá, a indagar sobre la situación en Palomina y a buscar más ayu. El emisario no pasó de Santa Marta. La Troncal del Caribe estaba bloqueada.
A pesar de la difícil situación en Barranquilla, ninguno de los indígenas se aventuró a pedir limosna. Confiaban en Sintána, su deidad. Esperaban que algún hermano “menor” les diera la mano en esta situación de angustia.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los documentos deberán ser inéditos y no podrán ser sometidos a
consideración simultánea de otras publicaciones. Los textos enviados tampoco pueden estar publicados en un sito web y de ser así el autor, una vez aprobada su publicación en FOLIOS, debe comprometerse a retirar el artículo del sitio web donde sólo quedará el título, el resumen, las palabras clave y el hipervínculo de la revista. Para el caso de las traducciones la revista le exigirá una carta al traductor donde conste que el autor original y la editorial, donde ha sido publicada previamente, le han cedido los derechos de publicación del artículo y cuya consecución es exclusiva responsabilidad del traductor.