Dibujando la realidad

Periodismo y cómic, un juego de marcos

Autores/as

  • Henry Pablo Pérez Pulgarín

Palabras clave:

estudios sobre cómic, comparatismo periodístico-literario, periodismo, reportaje, cómic, la noticia como marco

Resumen

El cómic periodismo es un género narrativo facticio de reciente
incorporación al campo del periodismo. La creciente producción y
diversidad de esta combinación entre el dibujo narrativo y las técnicas
de investigación periodística abren un espacio para la reflexión teórica
sobre fórmulas comunicativas que expanden las fronteras conceptuales
del periodismo. Para abordar teóricamente este campo de investigación,
el autor utiliza el Comparatismo Periodístico-Literario de Albert
Chillón, una disciplina que le permite explorar las relaciones diacrónicas
y sincrónicas entre periodismo y cómic y su expresión en Colombia.

|Resumen
= 143 veces | PDF
= 223 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Henry Pablo Pérez Pulgarín

Periodista, historietista e ilustrador. Estudiante de la Maestría en Periodismo de la Universidad
de Antioquia. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2018, categoría
entrevista en prensa, con el cómic periodístico El Momento Fatal, una Entrevista a Joe Sacco.
Compilador de Crónicas de una mujer de 1,49. Antología periodística de Emilia Pardo Umaña
del Fondo de Cultura Económica (2018) y coautor de Emilia, cómic periodístico publicado
por el sello Cohete Cómics de Laguna Libros (2019).

Citas

Bourdieu, Pierre. (1996). Sobre la televisión. Barcelona: Editorial Anagrama.

Chillón, Luis Albert. (1994). Periodismo y literatura una propuesta para la fundación del Comparatismo Periodístico-Literario. En: Comunicación, Estudios Venezolanos de Comunicación. Caracas: Centro Gumilla, Nº 87, pp. 26-38.

Chillón, Luis Albert. (2015). La palabra facticia. Literatura, periodismo y comunicación. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.

Chute, Hillary. (2010). Graphic Women: Life Narrative and Contemporary Comics. New York: Columbia University Press.

Chute, Hillary. (2016). Disaster Drawn: Visual Witness, Comics and Documentary Form. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Eco, Umberto. (1984). Apocalípticos e integrados. Barcelona: Editorial Lumen. Eisner, Will. (2007). El cómic y el arte secuencial. Barcelona: Norma Editorial.

Gasca, Luis. y Gubern, Román. (2011). El discurso del cómic. Madrid: Ediciones Cátedra.

Gomis, Lorenzo. (1991). Teoría del periodismo, cómo se forma el presente. Barcelona: Paidós.

Institut de la Comunicació InCom-UAB. (Productor). (2015). “La palabra facticia.

Literatura, periodismo y comunicación”, Albert Chillón [Archivo de video].

Recuperado dehttps://youtu.be/NdNz6NZgn00?list=FL3Nq6pcKvuW-3tzczmN4nbg

Ludewig, Julia. (2019). The Art of Comic Reportage. Diegesis, 8 (1), pp. 24-47.

Luengo Cruz, María. (2008). El producto cultural, claves epistemológicas de su estudio.

ZER: Revista de Estudios de Comunicación, 13 (24), pp. 317-335.

McCloud, Scott. (1993). Understanding Comics: The Invisible Art. Northampton, Tundra

Publishing.

McCloud, Scott. (2000). Reinventing Comics: How Imagination and Technology Are

Revolutionizing an Art Form. Paradox Press.

Melero, Javier. (2012). Footnotes in Gaza. El cómic-reportaje como género periodístico.

Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 18 (2), pp. 541-561.

Magi, Lucía. (2009, octubre 25). No soy objetivo, pero sí honesto. El País. https://elpais.

com/diario/2009/10/25/cultura/1256421601_850215.html

Osorio, Raúl. (2017). El reportaje como metodología del periodismo. Una polifonía de

saberes. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

Park, Robert. (1940). News as a Form of Knowledge: A Chapter in the Sociology of

Knowledge. American Journal of Sociology, XLV (5), pp. 669-686.

Pena de Oliveira, Felipe. (2009). Teoría del periodismo. Ciudad de México: Grupo

Editorial Alfaomega.

Rappaport, Joanne. (2020). El cobarde no hace historia, Orlando Fals Borda y los inicios

de las investigación-acción participativa. Bogotá: Universidad del Rosario.

Sacco, Joaco. (2014). Reportajes. Barcelona: Ramdon House Mondadori.

Tuchman, Gaye. (1983). La producción de la noticia, estudio sobre la construcción de la

realidad. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Descargas

Publicado

02-03-2023

Cómo citar

Pérez Pulgarín, H. P. (2023). Dibujando la realidad: Periodismo y cómic, un juego de marcos. Folios, Revista De La Facultad De Comunicaciones Y Filología, (43-44), 9–28. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/folios/article/view/352875