En busca de un tiempo perdido
(O de la crónica judicial histórica, otra reina sin corona)
Palabras clave:
Periodismo judicial, Crónica, ArchivosResumen
Este texto es una antesala a la crónica que presenta el periodista Felipe Osorio Vergara: Los tres amores del joven sastre Triple infidelidad en la Ciudad de Antioquia 1777. La exploración a los archivos judiciales con el ánimo de reconstruir los hechos históricos es un reto para los periodistas que requieren de un dominio de múltiples técnicas de análisis documental como la paleografía. Los crímenes y procesos legales del pasado no son solo un capricho para la reconstrucción de los hechos olvidados de un asado, es volver a poner de manifiesto la voz de los personajes y sectores sociales que han estado marginados en diferentes momentos de la historia. Este texto explora la labor del cronista, que no solo consiste en narrar, sino en investigar a fondo, interpretar documentos deteriorados o incompletos, y ofrecer un relato coherente y accesible al lector contemporáneo. La crónica histórica judicial, como subgénero de la crónica, no solo facilita la comprensión del pasado, sino que también invita a reflexionar sobre los valores sociales, culturales y jurídicos que han moldeado
la vida cotidiana de épocas pasadas y que han influido en la sociedad actual.
Descargas
Citas
Correa, C. (2011). La crónica, reina sin corona. Medellín:
Fondo Editorial Universidad Eafit.
Fiscalía General de la Nación. (2019). Manual Único de
Policía Judicial. https://acortar.link/anYH5Z
Gómez, M. y Eulalia H. (2013). Palabras de amor: Vida
erótica en fragmentos de papel. Sílaba.
Orozco, J. et al (marzo de 2017). Especial Crímenes
de otro siglo. De la Urbe N°.83. https://acortar.link/
h1KUBJ
![](https://revistas.udea.edu.co/public/journals/58/article_359069_cover_es_ES.png)
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Folios, revista de la Facultad de Comunicaciones y Filología
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los documentos deberán ser inéditos y no podrán ser sometidos a
consideración simultánea de otras publicaciones. Los textos enviados tampoco pueden estar publicados en un sito web y de ser así el autor, una vez aprobada su publicación en FOLIOS, debe comprometerse a retirar el artículo del sitio web donde sólo quedará el título, el resumen, las palabras clave y el hipervínculo de la revista. Para el caso de las traducciones la revista le exigirá una carta al traductor donde conste que el autor original y la editorial, donde ha sido publicada previamente, le han cedido los derechos de publicación del artículo y cuya consecución es exclusiva responsabilidad del traductor.