Estos/medios/apropiados: cuentos indígenas de la paciencia, la identidad y la política
Palabras clave:
medios, indígenas, identidad, activismo, estéticas, narrativasResumen
Y buscando producir otros modos de la comunicación nos tocó recurrir a los indígenas para que nos enseñaran a fabular/politizar/subvertir. Y todavía no escuchamos. Hechos de la paciencia de sentirse para siempre en el mundo, los indígenas le encuentran a la comunicación usos tácticos para convertir a una cámara o un relato en activismo político, subversión de las lógicas mediáticas, revival de la identidad propia. En este alegato libre se intenta pensar desde el espejo indígena. Esperemos que haya llegado el tiempo propicio para escuchar la comunicación indígena.
Descargas
Citas
Flores, Carlos Y. (2004).La antropología visual ¿distancia o cercanía con el sujeto antropológico? México: I Encuentro de documentalistas y antropología visual. Universidad Autónoma de La Ciudad de México.
Halkin, Alexandra. (2006). Outside the Indigenous Lens: Zapatistas and Autonomous Video-making [en línea]. Revista Chilena de Antropología Visual, # 7, Junio, pp. 71-92. Disponible en: http://www.antropologiavisual.cl/imagenes7/imprimir/halkin_eng.pdf . [Consultado 7 de febrero, 2010].
Rincón, Omar. (2005). Comunicar entre lo tecno y lo retro: activismo y estéticas en experimento. [en línea]. Signo y Pensamiento, XXIV (47), julio-diciembre. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/860/86004704.pdf . [Consultado 7 de febrero, 2010].
Rincón, Omar. (2006). Narrativas mediáticas o cómo cuenta la sociedad del entretenimiento. Barcelona: Gedisa.
Rodríguez, Clemencia & El ́Gazi, Janine. (2007). Poética de la radio indígena en Colombia. En: Ya no es posible el silencio [en línea]. Bogotá: c3FES. Disponible en: http://www.c3fes.net/docs/poetica_radio_rodriguez_elgazi.pdf. [Consultado 7 de febrero, 2010].
Rodríguez, Clemencia (ed.). (2008). Lo que le vamos quitando a la guerra [medios ciudadanos en contextos de conflicto armado en Colombia]. Bogotá: C3-FES. [en línea]. Disponible en: http://www.c3fes.net/docs/quitandoalaguerra.pdf. [Consultado 7 de febrero, 2010].
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Folios, revista de la Facultad de Comunicaciones

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los documentos deberán ser inéditos y no podrán ser sometidos a
consideración simultánea de otras publicaciones. Los textos enviados tampoco pueden estar publicados en un sito web y de ser así el autor, una vez aprobada su publicación en FOLIOS, debe comprometerse a retirar el artículo del sitio web donde sólo quedará el título, el resumen, las palabras clave y el hipervínculo de la revista. Para el caso de las traducciones la revista le exigirá una carta al traductor donde conste que el autor original y la editorial, donde ha sido publicada previamente, le han cedido los derechos de publicación del artículo y cuya consecución es exclusiva responsabilidad del traductor.