Rechazo al cuidado de la salud por motivaciones del paciente
Abstract
Resumen
Objetivo. Describir el significado para los pacientes del rechazo al cuidado de la salud Metodología. Investigación con enfoque fenomenológico realizada en Medellín, Colombia entre 2008 y 20009; incluyó a 12 personas adultas entre 27 y 54 años que estuvieron hospitalizados. La entrevista en profundidad se utilizó para la recolección de información. Los datos se analizaron según el esquema propuesto por Cohen, Kahan y Steeves. Resultados. El temor, el sufrimiento, la dependencia así como el desconocimiento y la “mala fama” de profesionales, instituciones o procedimientos contribuyen al rechazo al cuidado. Discusión. Los pacientes rechazan la enfermedad por el dolor y el sufrimiento y conocimiento juega un doble papel en el cuidado de la salud porque ayuda a aceptar o rechazar el cuidado y a promover aceptación y satisfacción de los pacientes. Conclusión. El rechazo es una decisión de los pacientes en respuesta a situaciones relacionadas con la enfermedad, el conocimiento y los comportamientos de los enfermeros y debe ser tenido en cuenta por los enfermeros.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Derechos de propiedad / Direitos de Propriedade
English: If the article is accepted for publication, all copyright will be of exclusive property of Investigación y Educación en Enfermería. The text and the graphics included in the publication are exclusive responsibility of the authors and not necessarily reflect the thought of the Editorial Committee.
Español: Si el artículo es aprobado para publicación, todos los derechos son de propiedad de Investigación y Educación en Enfermería. El texto y las gráficas incluidas en la publicación son de exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente refleja el pensamiento del Comité Editorial.
Português: Se o artigo for aceito para publicação, todos os direitos autorais serão de propriedade exclusiva de Investigación y Educación en Enfermería. O texto e os gráficos incluídos na publicação são de responsabilidade exclusiva dos autores e não refletem necessariamente o pensamento do Comitê Editorial.