Software para diseño e implementación de observadores de Luenberguer lineal y alta ganancia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.13561Palabras clave:
observadores, observador de alta ganancia, observador lineal de Luenberguer, sistema de tanques en cascadaResumen
En este artículo se presentan dos aplicaciones de software, uno para la simulación y diseño, y otro para la implementación de observadores de Luenberguer Lineal y Alta Ganancia. Se muestran las interfaces de cada uno de los programas y se realiza una descripción de las partes que las componen. Los observadores se diseñan para un sistema de tanques en cascada conectados entre sí por un canal. Se presenta el modelo matemático planteado para la representación del sistema y las modificaciones que se le hacen para asegurar el cumplimiento de las condiciones de diseño que plantea la teoría de los observadores a diseñar. Se hace además, una breve presentación de la teoría de los observadores a diseñar e implementar. Luego, se plantean los aspectos más relevantes para la codificación de los algoritmos utilizados en la simulación, el diseño y la implementación de los observadores. Las aplicaciones se diseñaron en las plataformas Matlab® y LabVIEW®, y los resultados de la implementación se reportaron en un archivo .lvm, el cual puede ser procesado en Matlab® o EXCEL®.
Descargas
Citas
G. Ellis. Observers in Control Systems: A Practical Guide. 1rd ed. Ed. Academic Press, San Diego –California, United States of America. 2002. pp. 67-90.
H. Sira, P. Campoy, J. Sebastián, A. Jiménez. Control de Sistemas No Lineales. 1rd ed. Ed. Pearson Prentice Hall, Madrid, España. 2005. pp. 1- 312.
O. Nelles. Nonlinear System Identification. 1rd ed. Ed. Springer, Berlin, Germany. 2001. pp. 36-45. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-662-04323-3_1
J. Herbst,W. Pate. “Object Components for Comminution System Softsensor Design.” Powder Technology. Vol. 105. Nº. 1.1999. pp. 424-429. DOI: https://doi.org/10.1016/S0032-5910(99)00168-0
H. Khalil. Nonlinear Systems. 3rd ed. Ed. Prentice Hall. New Jersey, United States of America. 2002. pp. 610-623.
M. Arcak, P. Kokotovic. Nonlinear Observers: A Circle Criterion Design. IEEE: Proceedings of the 38th Conference on Decision Control. Phoenix, USA. December 1999. pp. 4872-4876.
E. Shin, K. Lee. Robust Output Feedback Control of Robot Manipulators Using High-gain Observer. IEEE International Conference on Control Applications. Hawaii, USA. August 1999. pp. 881-886.
A. Poznyak, R. Martínez, A. Osorio. “Robust High-gain Observer for Nonlinear Closed-loop Stochastic Systems”. Mathemathical Problems in Engineering. Vol. 6. 2000. pp. 31-60. DOI: https://doi.org/10.1155/S1024123X00001241
G. Besançon. Nonlinear Observers and applications. 1rd ed. Ed. Springer. New York, United States of America. 2007. pp. 1-112. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-540-73503-8
G. Cicarella, A. Dalla. “A Luenberger-like Observer for Nonlinear Systems”. Internetional Journal of Control. Vol. 57. Nº 3. 1993. pp. 537-556. DOI: https://doi.org/10.1080/00207179308934406
M. Osorio. Diseño de Observadores con no Linealidades Fuertes. Tesis Doctoral. Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM. México DF., México. 1999. pp.8-45.
S. Espinoza, J. Reyes, A. Álvarez, C. Astorga, E. Mendizabal; G. Cadenas. “Observador no Lineal de Alta Ganancia para Procesos de Copolimerización en Emulsión”. Revista Mexicana de Ingeniería Química. Vol. 7. Nº 1. 2008. pp. 89-98.
C. Smith, A. Corripio. Control Automático de Procesos. 2nd ed. Ed. Limusa, Cuernavaca, México. 1991. pp. 65-70.
G. Besançon. Further on High Gain Observers for Nonlinear Systems. 38th IEEE conference on Decision and Control. Phoenix, USA. 1999. pp. 2904-2909.
Matlab. R2010a Documentation. Disponible en: http://www.mathworks.com/help/. Consultado en Noviembre de 2010.
LabVIEW. NI Developer Zone. Disponible en: http://zone.ni.com/dzhp/app/main. Consultado en Junio de 2009.
National Instruments. Adquisición de Datos USB. Disponible en: http://www.ni.com/data-acquisition/usb/esa/. Consultado en Junio de 2009.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Facultad de Ingeniería

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.