Desarrollo de un algoritmo para la generación y elección de soluciones de corte en la operación de canteo y despuntado en aserraderos
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.13764Palabras clave:
algoritmo, heurística, solución de corte, tapaResumen
En este trabajo se desarrolló un algoritmo que integra las mejores prácticas aplicadas en los aserraderos y una metodología de análisis geométrico de líneas de corte. La aplicación fue programada en lenguaje C++, siendo alimentada con las dimensiones de las piezas deseadas de producir, sus respectivos precios y la geometría en 2-D de la tapa a cortar, generando como resultado una solución de corte en ancho y largo para tapa ingresada. Las soluciones obtenidas se compararon con un patrón que corresponde a soluciones entregadas por un equipo de corte "optimizado", de un aserradero del sur de Chile. Cuatro tipos de soluciones se obtuvieron al ingresar la geometría de las tapas, la cual fue capturada con 4 pasos de lectura diferentes. Los resultados muestran que las soluciones obtenidas con paso de lectura 100 mm son en promedio un 4% superior al patrón, y muy superiores a las otras soluciones obtenidas con los otros 3 pasos.Haciendo abstracción de las condiciones particulares de operación de cada método. Una comparación teórica de tiempos por método de solución, indica que los 77 milisegundos empleados por SISCORMAD, son significativamente inferiores a los 320 milisegundos obtenidos con programación dinámica, 890 milisegundos con enumeración exhaustiva, y 140 milisegundos obtenidos con método heurístico geométrico como tiempos de solución reportados por programación dinámica [6]. Esta característica hace muy atractivo al algoritmo desarrollo para ser empleado en futuras aplicaciones. Sin embargo, dada la naturaleza heurística de SISCORMAD, constituye solo una solución de alta calidad, pero no óptima.Descargas
Citas
S. Rony. Edging and trimming operations and optimization. Course notes of Sawmilling Techniques. Ed. Kymenlakson University of applied Sciences. Kotka. Finlandia. 2004. pp. 1-20.
C. Regalado, D. Kline, P. Araman. “Optimum edging and trimming of hardwood lumber”. Forest Products Journal. Vol. 42. 1992. pp. 8-14.
D. Schmoldt, H. Song, P. Araman. “Real time Value Optimization of Edging and Trimming Operations for rough, Green Hardwood Lumber”. Proceedings of ScanTech 2001 International Conference. Seattle (Washington). 2001. pp. 87-99.
W. Pastorius. “Optimization in lumber industry, Laser Scanning”. Documento Técnico. Ed. LMI Technologies Inc. Ontario (Canadá). 2000. pp. 1-5.
H. Song. An Accurate and Efficient Algorithm for edging trimming Optimization. Master of Science Thesis. Biological System Engineering. University of Wisconsin Madison (Wisconsin). 2001. pp. 1-120.
C. L. Todoroki, E. M. Ronnqvist. “Secondary log breakdown optimization with dynamic programming”. Journal of the Operational Research Society. Vol. 48. 1997. pp. 471-478. DOI: https://doi.org/10.1057/palgrave.jors.2600377
A. Elmaghraby, E. Abdelhafiz, M. Hassan. An Intelligent Approach to Stock Cutting Optimization.
MsC. Thesis. Univ. of Louisville. Louisville (KY)m2001. pp. 1-4.
A. Provedel, A. Gómes, V. Parada. “Una Contribución al Problema de Corte de Piezas en la Industria Textil”. Revista Latinoamericana de Tecnología Textil. Vol. 1. 1997. pp. 57-63.
G. De Puy, R. Moraga, G. Whitehouse. “Meta- RaPS: A Simple and Effective Approach For Solving The Traveling Salesman Problem”. Transportation Research Part E: Logistics and Transportation Review. Vol. 41. 2005. pp. 115-130 DOI: https://doi.org/10.1016/j.tre.2004.02.001
W. Benfold, M. Manfrin, A. Rodrigues, S. Spinella. “A Genetic Algorithm for 2D Glass Cutting Problem”. IRIDIA Technical Report Series. Vol. 13. 2005. pp. 1-9.
E. Burke, G. Kendall, G. Whitwell. “A Simulated Annealing Enhancement of the Best-Fit Heuristic for the Orthogonal Stock-Cutting Problem”. Journal on Computing. Vol. 21. 2009. pp. 505-516. DOI: https://doi.org/10.1287/ijoc.1080.0306
D. Zhang, Y. Kang, A. Deng. “A new heuristic recursive algorithm for the strip rectangular packing problem” Computers and Operations Research. Vol. 33. 2006. pp. 2209-2217. DOI: https://doi.org/10.1016/j.cor.2005.01.009
D. Zhang, S. Han, W. Ye. “A bricklaying heuristic algorithm for the orthogonal rectangular packing problem” Chinese Journal of Computers. Vol. 23. 2008. pp. 509-515. DOI: https://doi.org/10.3724/SP.J.1016.2008.00509
A. Bortfeldt. “A genetic algorithm for the twodimensional strip packing problem with rectangular
pieces”. European Journal of Operational Research. Vol. 172. 2006. pp. 814-837. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ejor.2004.11.016
S. Leung, Z. Defu. “A New Heuristic Approach for the Stock-Cutting Problems”. Proceedings of World Academy of Science, Engineering & Technology. Vol. 41. 2009. pp. 688-693.
J. Oliveira, G. Wäscher. “Cutting and Packing” European Journal of Operational Research. Vol. 183. 2007. pp. 1106-1108. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ejor.2006.04.022
Soderhamn Eriksson. Programa versión 3.x Edgar Sistema de escaneo y optimización. Manual Técnico. Soderhams (Suecia). 1997. pp. 1-155.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Facultad de Ingeniería

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.