Vendor Managed Inventory (VMI) en mipymes – Agrocadena del plátano

Autores/as

  • Martín Darío Arango Serna Universidad Nacional de Colombia
  • Wilson Adarme Jaime Universidad Nacional de Colombia
  • Patricia Contreras Portilla Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.redin.13823

Palabras clave:

integración de la cadena de suministro, coordinación, costos logísticos, agrocadena del plátano, inventario administrado por el proveedor

Resumen

Este artículo surge como resultado de una investigación en el tema de Vendor Managed Inventory (VMI) en la cadena productiva de deshidratados de plátano, compuesta por una planta deshidratadora (proveedor) y una granja porcina (cliente), incorporando el costo de transporte del producto como parámetro integral de los costos de inventarios, con el fin de examinar las prácticas de gestión de inventarios antes y después de la implementación de VMI. Se muestra inicialmente la contextualización de la cadena en el ámbito del sector y la agroindustria del plátano en Colombia. Posteriormente, se desarrolla el modelo de coordinación de inventarios, tomando como referencia el modelo propuesto por Yao, et al. [1], el cual se fundamenta en el modelo de lote económico de pedido (EOQ). Se realiza la modelación matemática en los escenarios sin VMI y con VMI, incorporando el costo de transporte del producto al costo total del manejo de inventarios. Los resultados muestran que la adopción de VMI genera ahorros para la cadena integrada y como el costo de transporte resulta ser un elemento individual relevante en la estructura de costos logísticos de la cadena estudiada.
|Resumen
= 301 veces | PDF
= 172 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Martín Darío Arango Serna, Universidad Nacional de Colombia

Grupo I+D+I, Logística Industrial- Organizacional GICO.

Wilson Adarme Jaime, Universidad Nacional de Colombia

Departamento Ingeniería de Sistemas e Industrial.

Patricia Contreras Portilla, Universidad Nacional de Colombia

Centro de Investigaciones para el Desarrollo - CID.

Citas

Y. Yao, P. Evers, M. Dresner. “Supply chain integration in vendor-managed inventory”. Decision Support Systems. Vol. 43. 2007. pp. 663-674. DOI: https://doi.org/10.1016/j.dss.2005.05.021

D. Lambert, M. Cooper. “Issues in supply chain management”. Industrial Marketing Management. Vol. 29. 2000. pp. 65-83. DOI: https://doi.org/10.1016/S0019-8501(99)00113-3

C. J. Vidal. Fundamentos de gestión de inventarios. 3ª ed. Ed. Universidad del Valle - Facultad de Ingeniería. Cali. 2005. pp. 10-35.

R. Feenstra. Integration of trade and disintegration of production in the global economy. Journal of economic perspectives. Vol. 12. 1998. pp. 31-50. DOI: https://doi.org/10.1257/jep.12.4.31

R. Baldwin, M. Philippe. Two waves of globalization: Superficial similarities, fundamentals differences. Working paper No. 690. Cambridge (MA). Oficina Nacional de Investigaciones Económicas (NBER). 1999. pp. 15-69. DOI: https://doi.org/10.3386/w6904

H. Maeersman, E. Van de Voorde. International logistics: A continuous search for competitiveness. A. M. Brewer (editor). Handbook of Logistics and Supply Chain Management. Ed. Pergamon. Oxford. 2001. pp. 61-77. DOI: https://doi.org/10.1108/9780080435930-005

R. Feenstra, H. Gordon. Global production sharing and rising inequality: A survey of trade and wages. Working paper No. 8372. Cambridge (MA). Oficina Nacional de Investigaciones Económicas (NBER). 2001. http://www.nber.org/papers/w8372 Consultada el 19 de octubre de 2010. DOI: https://doi.org/10.3386/w8372

A. Gallardo. “Innovación tecnológica y nuevas formas de organización”. Conferencia dictada por Mariella Berra, investigadora de la Universida de Turín Italia. Editada en Gestión y Estrategia. Edición Internet. 1996. Página web: http://www.azc.uam.mx/publicaciones/gestion/num9/doc8.htm. Consultada el 19 de octubre de 2010.

H. Akkermans, P. Bogerd, B. Vos. “Virtuous and Vicious Cycles on the Road Towards International Supply Chain Management”. International Journal Operations & Productions Management. Vol. 19. 1999. pp. 565-581. DOI: https://doi.org/10.1108/01443579910260883

Y. Dong, K. Xu, M. Dresner. “Environmental determinants of VMI adoption: An exploratory analysis”. Transportation Research Part E: Logistics and Transportation Review. Vol. 43. 2007. pp. 355- 369. DOI: https://doi.org/10.1016/j.tre.2006.01.004

M. Arango, W. Adarme, J. Zapata. “Gestión cadena de abastecimiento - logística con indicadores bajo incertidumbre, caso aplicado sector panificador Palmira”. Revista Neogranadina. Vol. 20-1. 2010. pp. 97-116. DOI: https://doi.org/10.18359/rcin.1480

M. Arango, W. Adarme, J. Zapata. “Commodities distribution using alternative types of transport. a study in the colombian bread”. DYNA. Vol. 163. 2010. pp. 222-233.

Y. Dong, K. Xu. “A supply chain model of vendor managed inventory”. Transportation Research Part E: Logistics and Transportation Review. Vol. 38. 2002. pp. 75-95. DOI: https://doi.org/10.1016/S1366-5545(01)00014-X

S. Disney, D. Towill. “The effect of vendor managed inventory (VMI) dynamics on the Bullwhip Effect in supply chains”. International Journal of Production Economics. Vol. 85. 2003. pp. 199-215. DOI: https://doi.org/10.1016/S0925-5273(03)00110-5

M. Waller, M. Johnson, T. Davis. “Vendor managed inventory in the retail supply chain”. Journal of business logistics. Vol. 20. 1999. pp. 183-203.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. Encuesta Anual Manufacturera – EAM 2005. Variables principales de la industria según escala de personal ocupado. http://www.dane.gov.co. Consultada el 19 de octubre de 2010.

Departamento Nacional de Planeación. Agenda Interna para la productividad y la competitividad. Resultados del proceso y propuestas iniciales. Bogotá D. C. 2005. pp. 20-46.

Observatorio de Agrocadenas de Colombia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. La cadena de plátano en Colombia. Una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005. Documento de Trabajo N.° 102. Bogotá, D.C. 2005. pp. 1-65.

Descargas

Publicado

2012-12-04

Cómo citar

Arango Serna, M. D., Adarme Jaime, W., & Contreras Portilla, P. (2012). Vendor Managed Inventory (VMI) en mipymes – Agrocadena del plátano. Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia, (59), 181–192. https://doi.org/10.17533/udea.redin.13823