Sistema de localización de descargas parciales en línea
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.15043Palabras clave:
descargas parciales, antena discono, radiometría, FFTResumen
En este artículo se presentan el diseño y construcción de un sistema no invasivo de localización de descargas parciales (PDís) en línea; el cual consiste básicamente de cuatro antenas iguales tipo discono con un ancho de banda de 30 MHz a 1.2 GHZ y una frecuencia central de 615 MHz, conectada a un registrador digital de alta velocidad y cuatro canales; las señales electromagnéticas obtenidas se procesan en una computadora portátil empleando la Transformada Wavelet y la Transformada Rápida de Fourier (FFT) para la discriminación del ruido electromagnético y la identificación de la fuente de origen de las descargas parciales (DPs) respectivamente, adicionalmente se emplea un método esférico de localización espacial en R3. Se reportan mediciones obtenidas en un laboratorio de alta tensión y en campo.
Descargas
Citas
P. Moore, I. Portugues, I. Glover. “A Non-Intrusive Partial Discharge Measurement System based on RF Technology.” Proc. IEEE Power Eng. Soc. General Meeting. Toronto Ontario. Canada. 2003. pp. 1-5.
R. Liñan, A. Núñez, L. Jiménez, P. Calva. “Diagnóstico Ultrasónico en Línea para la Prevención de Fallas Catastróficas en Transformadores de Potencia.” I Conferencia Internacional del £rea Andina del IEEE. ANDESCON. 1999. pp. 929-935.
A. Núñez. “Técnica Ultrasónica para la Detección de Descargas Parciales en Transformadores de Potencia.” Tesis de Licenciatura. ESIME Z. Instituto Politécnico Nacional. México. 1999. pp. 20-26.
E. Gulski. “Insulation condition assessment of medium voltage power cables using on-site PD detection and analysis techniques.” International Conference on Electricity Distribution, CIRED. Publication No. 482. 2001. DOI: https://doi.org/10.1049/cp:20010723
C. Kane, B. Lease, A. Golubed. “Practical Experiences of on-line partial discharge measurements on a variety of medium-voltage electrical equipment.” IEEE Trans on Industry Applications. Vol. 35. 1999. pp. 1238- 1246. DOI: https://doi.org/10.1109/28.806033
P. Moore, I. Portugues, I. Glover. “Pollution of the radio Spectrum from Generation of Impulse Noise by High Voltage Equipment.” IEEE Conference on Getting the Most Out of the Radio Spectrum. 2002. pp. 371-375. DOI: https://doi.org/10.1049/ic:20020265
Y. Wang. “New Method for Measuring Statistical Distribution of Partial Discharges Pulses.” Journal of Research of the National Institute of Standards and Technology. Vol. 102. 1997. pp. 569-576. DOI: https://doi.org/10.6028/jres.102.038
P. Moore, I. Portugues, I. Glover. “Partial Discharge Investigation of a Power Transformer Using Wireless Wideband Radio-frequency Measurements.” IEEE Transactions on Power Delivery. Vol. 21. 2006. pp. 528-530. DOI: https://doi.org/10.1109/TPWRD.2005.848438
I. Portugues, P. Moore, P. Carder. “The Use of Radiometric Partial Discharge Location Equipment in Distribution Substations.” 18th International Conference on Electricity Distribution. Turin. Italy. 2005. pp. 1-4. DOI: https://doi.org/10.1049/cp:20050956
C. Pacheco. “Radiometric Partial Discharge Characterization.” PhD Thesis. Department of Electric and Electronic Engineering at Strathclyde University. Glasgow. Scotland. 2004. pp. 16-20
P. Moore, I. Portugués, I. A. Glover. “Radiometric Location of Partial Discharge Sources on Energized High-Voltage Plant.” IEEE Transactions on Power Delivery. Vol. 20. 2005. pp. 2264-2272. DOI: https://doi.org/10.1109/TPWRD.2004.843397
W. Stutzman. “Antenna Theory and Design”. 2™. ed. Ed. J. Wiley. Nueva York. 1998. pp. 243-246.
C. Balanis. “Antenna theory: analysis and design”. 2™. ed. Ed. J. Wiley. Nueva York. 1997. pp. 356-657.
MATLAB Licenses 561329 IPN.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Facultad de Ingeniería
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.