Efectos de la regularización de las entregas de producto terminado durante el ciclo de venta en una cadena de suministros de productos de consumo masivo
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.15970Palabras clave:
Cadenas de suministro, síndrome del palo de hockey, consumo masivoResumen
En este artículo se presenta el estudio, modelamiento y propuestas de solución, al problema del reconocido Síndrome del Palo de Hockey (SPH) o síndrome de fin de mes. Mediante este estudio se lograron identificar sus causas y efectos en la cadena de suministro de productos de consumo masivo en un proceso continuo. Igualmente, se evaluó el impacto en la función de costos totales y se plantearon estrategias de solución al problema específico. El estudio se basa en el empleo de un modelo analítico que reproduce el problema y los costos asociados para luego medir los efectos y la magnitud de la solución. La solución apunta a la regularización (REG) del flujo de las entregas en el ciclo de la venta. Los resultados del estudio, muestran una reducción de inventarios, un mejor balance entre la producción y las entregas de productos, así como una mayor eficiencia en la utilización de los recursos logísticos.Descargas
Citas
S. Disney, I. Farasyn, M. Lambrecht, D. Towill. http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=873588. Consultada el 17 de enero de 2008.
F. Campuzano, F. Lario, L. Ros. “Consecuencias del efecto Bullwhip según distintas estrategias de gestión de la cadena de suministro: modelado y simulación”. Revista de métodos cuantitativos para la economía y la empresa. Vol. 5. 2008. pp. 49-66.
H. Lee, W. Whang. “Information Sharing in a Supply Chain”. International Journal of Manufacturing Technology and Management. Vol. 1. 2000. pp. 79-93.
A. Crespo, O. Rubiano. “The effectiveness of using e-collaboration tools in the supply chain: an assessment study with system dynamics”. Journal of Purchasing & Supply Management. Vol 9. 2003. pp 151-163.
Richard B. Chase, F. Robert Jacobs, Nicholas J. Aquilano, “Administración de producción y operaciones para una ventaja Competitiva”. 8ª. ed. Mc Graw Hill. Mexico. 2000. pp.792-793.
O. Lozano. El Síndrome de Fin de Mes http://www.sintec.org/Publicaciones/ArticulosDetalle.aspx?367. Consultada el 20 de octubre de 2007.
G. Bill. Production Linearity - Eliminating the “Hockey Stick Syndrome”. http://ezinearticles.com/?Production-Linearity---Eliminating-the-Hockey-Stick-Syndrome&id=977100. Consultada el 15 de enero de 2008.
P. Hines, M. Holweg, J. Sullivan, J. Waves. “Beaches, breakwaters and rip currents – A three-dimensional view of supply chain dynamics”. International Journal of Physical Distribution & Logistics Management. Vol. 30. 2000. pp. 827-846.
G. Vanteddu, R. Chinnam, K. Yang. “A performance comparison tool for supply chain management”. International Journal of Logistics Systems and Management. Vol. 2. 2006. pp. 342-356.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.