Evaluación de diferentes fuentes de carbono y de nitrógeno para la producción de renina a partir del moho Mucor miehei

Autores/as

  • Claudia Sánchez Universidad de Antioquia
  • Natalia Gómez Universidad de Antioquia
  • Adriana Osorio Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.redin.17962

Palabras clave:

Mucor miehei, microbial rennet, enzymatic activity, average of culture, milk serum, corn flour

Resumen

Se estudió la cinética de producción de biomasa y de renina a partir del moho Mucor miehei, utilizando medios de cultivo con sustratos alternativos como fuente de carbono y de nitrógeno, que favorecieran la actividad enzimática. Inicialmente se realizó un tamizaje para determinar la viabilidad de cada uno de los subproductos utilizados y a partir de estos resultados se evaluaron los efectos cruzados de las mejores fuentes de carbono y nitrógeno sobre la productividad enzimática, mediante un diseño experimental factorial 22; lo cual permitió proponer un medio de cultivo alternativo viable para la producción de renina a nivel industrial. Las fermentaciones se realizaron en un reactor por lotes a escala laboratorio, temperatura de 37 ºC, pH inicial entre 6,3 -6,5, y agitación de 250 rpm. Finalmente, se establecieron como mejores medios de cultivo los que tenían suero de leche tanto como fuente de carbono y nitrógeno (medio 1) y suero de leche como fuente de carbono y harina de maíz como fuente de nitrógeno (medio 2), en los cuales se lograron fuerzas de cuajo (FC) máximas de 1.333,704 a las 90 h y de 1.069,71 FC a las 85 h, respectivamente.

|Resumen
= 199 veces | PDF
= 117 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Claudia Sánchez, Universidad de Antioquia

Grupo Bioprocesos, Departamento de Ingeniería Química

Natalia Gómez, Universidad de Antioquia

Grupo Bioprocesos, Departamento de Ingeniería Química

Adriana Osorio , Universidad de Antioquia

Grupo Bioprocesos, Departamento de Ingeniería Química

Citas

A. Wiseman. Manual de Biotecnología de las enzimas. Zaragoza. Ed. Acribia.1991. pp. 444.

C. Ratledge, B. Kristiansen. Basic Biotechnology. Cambridge University Press. New York. 2a. ed. 2001. pp. 396.

C. P. Sánchez; J. M. Escobar, A. Rodríguez de Stouvenel. “Características de la producción de la renina microbiana de Mucor miehei en un proceso de alimentación por lote”. Revista Colombiana de Biotecnología. Vol. 2. 1999. pp. 28-34.

US. Patent 505.688, DE 22-9-81 A1. Procedimiento de obtención de renina microbiana de alta actividad coagulante de leche y baja actividad proteolítica. Gist-Brocadest N.V. Holanda.

J. Escobar, S. M. Barnett. “Some kinetic studies and effects of agitation and consumption rates on the synthesis of Mucor miehei acid protease”. Enzyme and Microbial Technology. Vol. 15. 1993. pp.1009-1013. DOI: https://doi.org/10.1016/0141-0229(93)90047-6

J. Escobar, S. M. Barnett. “Synthesis of acid protease from Mucor miehei: Integration of production a recovery”. Process Biochemistry. Vol. 530. 1995. pp 695-700. DOI: https://doi.org/10.1016/0032-9592(95)00005-4

S. Seker, H. Beyenal, F Ayhan, A. Tanyolac. “Production of microbial rennin from Mucor miehei in a continuosly fed fermenter”. Enzyme and Microbial Technology. Vol. 23. 1998. pp.469-474. DOI: https://doi.org/10.1016/S0141-0229(98)00077-5

S. Seker, H. Beyenal, A. Tanyolac. “Modeling milk clotting activity in the continuous production of microbial rennet from Mucor miehei”. Journal of Food Science. Vol. 64.1999. pp. 525-529. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1365-2621.1999.tb15076.x

S. Cárcamo, L. Vélez. Producción de renina a partir de Mucor miehei en un reactor tipo batch. Trabajo de grado Ingeniería Química. Universidad del Antioquia. Facultad de Ingeniería. Medellín. 2003. pp 16-17, 29-31.

M. Peñuela, G. Vargas, A.M. Torres, R. Ríos. “Evaluación de medios de cultivo preparados a partir de suero de leche enriquecido, para la producción de ácido láctico, con Lactobacillus plantarum y Lactobacillus casli” Revista Facultad de Ingeniería. Vol. 24. 2001. pp. 35-39.

G. Garcia da Silveira, G. Monteiro de Oliveira, E. J. Ribeiro, R. Monti, J. Contiero “Microbial rennet produced by Mucor miehei in solid-state and submerged fermentation”. Brazilian archives of biologyand technologyJournal. Vol. 48. 2005.pp. 931-937. DOI: https://doi.org/10.1590/S1516-89132005000800009

A. Scragg. “Biotecnología para ingenieros: sistemas biológicos en procesos biotecnológicos”. Ed. Limusa. México. 1997. pp. 191-223

G. L. Miller. “Use of dinitrosalicylic acid reagent for determination of reducing sugar”. Analitical Chemistry. Vol. 31. 1959. pp. 426. DOI: https://doi.org/10.1021/ac60147a030

O. H. Lowry, N.J. Rossebrough, A.L. Farr, R.J. Randall “Protein measurement with the Folin phenol reagent”. Journal Biological Chemistry. Vol. 193. 1951. 265-275. DOI: https://doi.org/10.1016/S0021-9258(19)52451-6

A.G. Rand, C.A. Ernstrom. “Effect of pH and NaCl on activation of prorennin”. Journal DairyScience. Vol. 47. 1964. pp. 1181-1187. DOI: https://doi.org/10.3168/jds.S0022-0302(64)88878-0

Anson. (1938) http//mazinger.sisib.uchile.cl/reposito¬rio/lb/ciencias_químicas_y_farmaceuticas/schmidth02/parte08/09.html. Consultada el 17 de junio de 2007

H. J. Morris, L. Borges, C. E. Martínez, A. Almarales, R.T. Abdala “Composición bioquímica y propiedades bioestimulantes de un hidrolizado proteíco de la microalga Chlorella vulgaris (Chlorophyta, Chlorophyceae)”. Revista Cubana de Química. Vol. 13. 2001. pp. 28-36.

Descargas

Publicado

2013-12-13

Cómo citar

Sánchez, C., Gómez, N., & Osorio , A. (2013). Evaluación de diferentes fuentes de carbono y de nitrógeno para la producción de renina a partir del moho Mucor miehei. Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia, (45), 17–26. https://doi.org/10.17533/udea.redin.17962