Características del diseño de rutas de distribución de alimentos en el Valle de Aburrá
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.18123Palabras clave:
Diseño de rutas, logística, distribuciónResumen
Este artículo reúne los hallazgos de un estudio que caracteriza las decisiones de enrutamiento de las compañías de alimentos del Valle de Aburrá. Se consideran el tipo de decisiones que afrontan, las restricciones especiales que tienen, los objetivos que persiguen, las herramientas que manejan, y las ventajas y desventajas de los métodos que utilizan actualmente. Finalmente, se identifican las oportunidades que existen para mejorar la distribución en dichas compañías.
Descargas
Citas
R. H. Ballou. Busssines Logistics/Supply Chain Management. 5ª ed. Prentice Hall. Upper Saddle River. New Jersey. 2004. pp. 14.
G. Hasle. Heuristics for Rich VRP Models ROUTE 2003. International Workshop On Vehicle Routing. Skodsborg. Denmark. 2003. www1.ctt.dtu.dk/route2003/presentations/Geir%20Hasle.ppt . Consultada el 15 de noviembre de 2007.
G. M. Giaglis, I. Minis, A. Tatarakis, V. Zeimpekis. “Minimizing logistics risk through real-time vehicle routing and mobile technologies: Research to date and future trends”. International Journal of Physical Distribution & Logistics Management. Vol. 34. 2004. pp. 749-764. DOI: https://doi.org/10.1108/09600030410567504
B. L. Golden, A. A. Assad, E. A. Wasil. Routing vehicles in the real world: applications in the solid waste, beverage, food, dairy, and newspaper industries”. The vehicle routing problem. 2002. Philadelphia: SIAM. pp. 245 – 286. DOI: https://doi.org/10.1137/1.9780898718515.ch10
D. Riopel, A. Langevin, J. F. Campbell. “The Network of Logistics Decisions”. Logistics Systems: Design and Optimization. New York. Springer. 2005. pp. 1-38. DOI: https://doi.org/10.1007/0-387-24977-X_1
A. G. Canen, R. D. Galvao. “The magic of the sharp end of VRP”. Logistics & Transpot Focus. Vol. 4. 2002. pp. 54-57.
A. G. Canen, L. G. Scott. “Bridging Theory and Prac¬tice in VRP”. Journal of the Operational Research So-ciety. Vol. 46. 1995. pp. 1-8. DOI: https://doi.org/10.1057/jors.1995.1
A. F. Correa, H. M. Gómez, E. V. Gutiérrez, J. F. Loaiza, D. C. Lopera, J. G. Villegas, Diseño de rutas de distribución y servicios. http://industrial.udea.edu.co/jgvillegas/Presentacion.htm. Consultada el 12 de julio de 2007.
L. D. Bodin. “Twenty Years of Routing and Schedu¬ling”. Operations Research. Vol. 38. 1990. pp. 571-579. DOI: https://doi.org/10.1287/opre.38.4.571
E. V. Gutiérrez, J. D. Palacio, J. G. Villegas. “Reseña del Software Disponible en Colombia para el Diseño de Rutas de Distribución y Servicios”. Revista Universidad EAFIT. Vol 43. 2007. pp. 60-80.
R. Hall. On the Road to Integration. OR/MS Today. 2006. http://www.lionhrtpub.com/orms/orms-6-06/fr-vehiclerouting.html . Consultada el 17 de noviembre de 2007.
Industry Directions Inc. The energy cost factor Transforming the Supply Chain Strategy to Offset Margin Squezee. http://www.industrydirections.com/pdf/EnergyCostFactor2007.pdf. Consultada el 15 de julio de 2007.
A. F. Correa, H. M. Gómez, J. F. Loaiza, J. G. Villegas. “Aplicaciones prácticas de los problemas de rutas de vehículos”. Reporte de Investigación, Departamento de Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería – Universidad de Antioquia. 2007
Satrack. Sistema de ruteo, zonificación y detección de vehículos más cercanos a una dirección. http://www.satrack.com/ruteo.html. Consultada el 18 de julio de 2007.
G. M. Laporte, J. Y. Gendreau, P. F. Semen. “Classical and modern heuristics for the vehicle routing problem” International Transaction in Operational Research. Vol. 7. 2000. pp. 285-300. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1475-3995.2000.tb00200.x
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.