Análisis de falla de la mordaza plana de una prensa hidráulica
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.18466Palabras clave:
Sujeción, mordazas, falla por diseño, metalografía, fractografía.Resumen
El presente trabajo describe el análisis e investigación de las causas de falla de una mordaza plana perteneciente a una prensa hidráulica. Esta mordaza falló prematuramente luego de dos días de trabajo bajo condiciones de carga de diseño. El análisis de las superficies fracturadas indicó la creación de grietas gracias a concentradores de esfuerzos como resultado de un diseño inadecuado. Por otra parte, el estudio metalográfico reveló la presencia de grupos de carburos primarios alineados, que junto con los concentradores de esfuerzos, indujeron la falla prematura de la mordaza.
Descargas
Citas
E. A. Ossa, M. A. Paniagua, “Analisis de falla en cable de acero” Ingeniería y Ciencia. Vol 1. 2005. pp 97-103.
C. R. Mischke, J. E Shigley. Standard Handbook of Machine Design. Mc Graw-Hill. New York. 1986. pp. 37.4.
R. Neugebauer, D. Weidlich, U. Mahn. “Modelling of the clamping mark formation in manufacturing processes with extremely high axial forces”. International Journal of Machine Tools & Manufacture. Vol 45. 2005. pp. 279-284 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijmachtools.2004.08.009
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.