Comparación de los movimientos de una presa obtenidos con datos de Láser Escáner Terrestre (TLS) frente a los registros de los péndulos directos

Autores/as

  • Luis Ramos-Alcázar Universidad Politécnica de Madrid
  • Miguel Marchamalo-Sacristán Universidad Politécnica de Madrid
  • Rubén Martínez-Marín Universidad Politécnica de Madrid https://orcid.org/0000-0002-2433-9354

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.redin.n76a12

Palabras clave:

TLS, movimientos estacionales de presas, péndulos, precisión, análisis basado en áreas

Resumen

En este artículo se presentan los resultados del estudio llevado a cabo en una pre- sa de arco-gravedad, presa para medir sus movimientos estacionales con datos TLS. Estos  valores se comparan con los movimientos radiales en coronación de la presa registrados por péndulos directos. Los resultados muestran diferencias en milímetros, siendo el mejor del orden de un milímetro. Los factores que se han considerado son la precisión y la exactitud de los equipos, la distancia y el ángulo de incidencia del rayo láser, la densidad de la nube de puntos y el tamaño de los triángulos de las mallas. Se hacen consideraciones acerca de la  generación de nubes de puntos y mallas de triángulos. En este estudio, 7 cm de distancia en- tre puntos y 20 cm de tamaño de las mallas han dado buenos resultados. Por último, se pro- pone una metodología para hacer estas comparaciones por referencia a una de las mallas.

|Resumen
= 324 veces | PDF (ENGLISH)
= 172 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Ramos-Alcázar, Universidad Politécnica de Madrid

Laboratorio de Topografía y Geomática, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Miguel Marchamalo-Sacristán, Universidad Politécnica de Madrid

Laboratorio de Topografía y Geomática, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Investigador titular, Departamento de Ingeniería y Morfología del terreno.

Rubén Martínez-Marín, Universidad Politécnica de Madrid

Laboratorio de Topografía y Geomática, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Investigador catedrático, Departamento de Ingeniería y Morfología del terreno.

Citas

Y. Reshetyuk. Investigation and calibration of pulsed time-of-flight terrestrial laser scanners. Licentiate Thesis, Royal Institute of Technology. Stockholm, Sweden. 2006. pp. 1-152.

H. Ingensand. Metrological aspects in terrestrial laser- scanning technology. Proceedings of 3rd IAG Symposium of Geodesy for Geotechnical and Structural Engineering and 12th FIG Symposium on Deformation Measurements. Baden, Austria. CD-ROM. 2006. pp. 1-10.

T. Schulz. Calibration of a terrestrial laser scanner for engineering geodesy. PhD Thesis, ETH Zürich. Zürich, Switzerland. 2007. pp. 1-172.

E. Heine, H. Reiner, J. Lerma, J. Biosca, T. Weinold. 3D risk mapping: preparing learning material on the use of laser scanning for risk assessment of public infrastructure. European Leonardo Da Vinci Program, International Workshop on the application of terrestrial laser scanning for risk mapping. Valencia, Spain. CD- ROM. 2007. pp. 77-87.

A. Chrzanowski, A. Szostak, R. Steeves. Reliability and efficiency of dam deformation monitoring schemes. Proceedings of the CDA 2011 Annual Conference. Fredericton, NB. Canada. October 15-20. CD-ROM. 2011. pp. 1-15.

J. de Luis. Contraste en la ejecución de auscultaciones geodésicas por métodos clásicos y con láser escáner. Doctoral Thesis, University of Cantabria. Cantabria, Spain. 2009. ISBN: 9788469329283. pp. 1-719.

J. Rüeger. Overview of geodetic deformations measurements of dams. Proceedings of the Australian National Committee on Large Dams Conference (ANCOLD). Sydney, Australia. 2006. pp. 1-34.

D. Schneider. Terrestrial laser scanning for area based deformation analysis of towers and water damns. Proceedings of 3rd IAG Symposium of Geodesy for Geotechnical and Structural Engineering and 12th FIG Symposium on Deformation Measurements. Baden, Austria. CD-ROM. 2006. pp. 1-10.

M. Alba, L. Fregonese, F. Prandi, M. Scaioni, P. Valgoi. “Structural monitoring of a large dam by terrestrial laser scanning”. IAPRSSIS. Vol. 36/5. 2006. pp. 1-6.

L. Ramos, M. Marchamalo, R. Martínez, J. Rejas. “Aplicación del Láser Escáner Terrestre (TLS) a la modelización de estructuras: precisión, exactitud y diseño de la adquisición de datos en casos reales”. Informes de la Construcción. Vol. 67. 2015. pp. 1-9.

D. Galán, M. Marchamalo, R. Martínez, J. Sánchez. “Geomatics applied to dam safety DGPS real time monitoring”. International Journal of Civil Engineering. Vol. 11. 2013. pp. 134-141.

Descargas

Publicado

2015-09-27

Cómo citar

Ramos-Alcázar, L., Marchamalo-Sacristán, M., & Martínez-Marín, R. (2015). Comparación de los movimientos de una presa obtenidos con datos de Láser Escáner Terrestre (TLS) frente a los registros de los péndulos directos. Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia, (76), 99–106. https://doi.org/10.17533/udea.redin.n76a12