Reflexiones acerca de la seguridad eléctrica en los hospitales

Autores/as

  • Mauricio Wilches-Zúñiga Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.redin.325762

Resumen

Se presenta a continuación un panorama general de los principales riesgos existentes en el ambiente hospitalario y de la necesidad de entenderlos, clasificarlos y prevenirlos. Además, se suministra una lista de algunas entidades comprometidas de una u otra forma con la minimización de tales riesgos. Por último, de una manera relativamente amplia, se explican los efectos fisiológicos de las corrientes eléctricas y los conceptos de corriente de fuga, macroshock y microshock y la manera de prevenirlos.
|Resumen
= 252 veces | PDF
= 82 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

GARLAND, J.D. National Electrical Code Reference Book. Prentice Hall,Inc. 1981.

GONZÁLEZ, Carlos. Manual de Organización, Normas y Procedimientos de Seguridad en Hospitales. Consultor OPS/OMS. 1994.

OLSON, Walter H. Electrical Safety in Medical Instrumentation Application and Design. John G. Webster (Ed). Hougton Mifflin Company. 1984.

SQUARE D Company. Isogard Line lnsolation Monitor, OPERATING MANUAL. 1981.

WILCHES, Mauricio (Ed). Bioingeniería Tomo IV. Editorial Universidad de Antioquia. 1991.

Descargas

Publicado

1998-10-26

Cómo citar

Wilches-Zúñiga, M. (1998). Reflexiones acerca de la seguridad eléctrica en los hospitales. Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia, (16), 69–74. https://doi.org/10.17533/udea.redin.325762