Conceptos básicos sobre amenaza, vulnerabilidad y riesgo, asociados a un proceso de masificación de combustibles gaseosos

Autores/as

  • Jairo Alberto Ospina-Giraldo Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.redin.325800

Resumen

El uso masificado de combustibles gaseosos, gas natural y gas licuado del petróleo o G.L.P., exige la implementación y utilización de tecnologías complejas en cada una de las actividades técnico-operativas que el transporte, distribución y consumo de estos combustibles requiere, con el fin de realizar cada una de ellas en la forma más eficiente y segura posible.

Fenómenos naturales (terremotos, deslizamientos) y fenómenos técnicos-antrópicos (terrorismo, diseños no apropiados de la red de transporte y distribución, mala manipulación de los gasodomésticos) representan un peligro latente tanto para los distribuidores como para los usaa­rios del gas, generando una amenaza, de grandes proporciones, para el normal desarrollo del programa de masificación del gas, en cualquier entorno geográfico donde éste se implemente.

En este artículo se describen los conceptos de desastre, amenaza, vulnerabilidad y riesgo y la forma como se relacionan con el proyecto de masificación del gas, básicamente en las áreas de transporte, distribución y uso final.

|Resumen
= 288 veces | PDF
= 91 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acciones de gas de France en el dominio de la seguridad de las instalaciones interiores dom ésticas. Memorias del 7° Congreso Colombiano del Petróleo. Santafé de Bogotá. Octubre de 1997.

CARDONA, Ornar Daría. Los desastres no son naturales. Evaluación de la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo. Capítulo III.

DE CURREA LUGO, Víctor. Hacia una nueva conceptualización en desastres. Santafé de Bogotá. Mayo de 1996.

Diagnóstico de la Industria del Gas licuado del petróleo. Revista ACOGAS. Nº 17. pp 16- 19. Santafé de Bogotá. Marzo de 1996.

Diagnóstico de la estructura actual de la seguridad en la industria del gas. Revista ACOGAS. N 19 . pp 27-32. Santafé de Bogotá. Mayo de 1996.

Fortalecimiento de la seguridad en la industria del gas. Revista ACOGAS. Nº20. pp 26- 28. Santafé de Bogotá. Junio de 1996.

Manual de la OFDA. Administración para desastres.

MASKREY, Andrew. Los desastres no son naturales. Vulnerabilidad y mitigación de desastres. Capítulo VI.

Operating Safety in the Natural Gas lndustry. American Gas Association Engineering Technical Note. March 1988.

S.P.E. Analytical Parameters for determining the lntegrity of Gas Pipeline System.

WILCHES CHAUX, Gustavo. "La vulnerabilidad global". Capítulo II.

Descargas

Publicado

1998-10-30

Cómo citar

Ospina-Giraldo, J. A. (1998). Conceptos básicos sobre amenaza, vulnerabilidad y riesgo, asociados a un proceso de masificación de combustibles gaseosos. Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia, (17), 53–59. https://doi.org/10.17533/udea.redin.325800