Determinación de algunos metales pesados en el Rio Medellín
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.325804Resumen
(Sin resumen)Descargas
Citas
ALBERA. Lilia. Curso básico de toxicología ambiental. Editorial Limusa. Segunda edición. Mexico 1988
APEA; A WWA, WPCF. Standard métodos for the examinaron of water and wasterwate. Por City pres. Baltimore 1989. Decima septima edición
AZEVEDO Nieto I.M. Manual de hidráulica. Editorial Tec -Cien. Mexico 1975. sexta edición.
BROWING, Eduardo. Toxity of industrial metals.Ed Butterworths. 2 de. Londres 1969.
CAMPOS HERNANDO. Descarga de material susupendido en la cienaga Grande de santa Marta. Revista Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga. Vol 5. No 2
COH,J.M. Taste threshold concentration of metals in drinking water. Journal of the American Water Works Association. 1960.
CyanJdes. Encyclopedia of Chemical Technologia. John Wiley and Sons.segunda ediccion. Nueva York.vol 6. 1965
EHRLICH, Paul. Population, resourses, Enviroment. lnsues in human ecologia. De. W.H. freeman and company. san Francisco. 1985.
FEAL, Mejia Alvaro, Tecnologías medioambientales para residuos tóxicos, Revista ingeniería Química, pags. 93 a 100, abril, 1996.
FREELAND, J.H. y Cousin,R.J. Zinc content of selected foods.Journal of the American Dietectic Association.1976. DOI: https://doi.org/10.1016/S0002-8223(21)06616-5
Guidelines for Canadian Drinking WaterQuality. Ministry ofSupply and services. Quebec. 1979.
Instituto Mi Río. Levantamiento integrado de cuencas hidrograficas del municipio de Medellín. Medellin. 1996.
KEAR, BERNARD H., Nuevos metales, Investigación y ciencia, Barcelona (123), 1986.
LEARDA DANIEL Water mutagenicity and toxicology in río Tercero (Córdoba Argentina), Water Res., Volumen 30, No 4, Pags 819 a 824, 1996. DOI: https://doi.org/10.1016/0043-1354(95)00226-X
LÓPEZ Mateo, Revista Ingeniería Química, Madrid, Volumen 17, No 195, pags 41 -49, Junio de 1985.
LUND, Herbert F., Manual para el control de la contaminación industrial, Ingeniería ambiental urbana, instituto de estudios de la administración local, Gráficas Malvar S.A., San Valeriana, 6 Madrid, pag. 1042.
MANCY and WEBER Jr, Analysis de industrial Wastewaters, by John Wiley and sons, 1971. MORERA María Teresa y Juan María Lema, Planta de tratamiento de aguas de mina, Universidad de Santiago de Compostela, Revista ingeniería química, pags 129 a 132, Enero de 1995.
MONOGRAFÍA DEL RÍO MEDELLÍN. Revista Empresas Públicas De Medellín. Vol 3. Nos 3 y 4 . Julio/diciembre. 1981.
National lnterim Primary Drinking Water Regulatio. Environmental Protection Agency. Washington, D.C. 1976.
NEMEROW Nelson, Aguas residuales industriales, teorías, aplicaciones y tratamiento, segunda edición, Madrid, Ed. Blum.
PASAMORE, R y Robson. Companion to Medical Studies. Scientific Publications. Vol 2. Oxford. 1970.
PÉREZ OLIVEROS Jaime, Estudio técnico de tratamiento de aguas, Centro de investigaciones ambientales, Facultad de ciencias exactas y naturales, Departamento de química, Universidad de Antioquia.
POSADA Garcia, Liliana. Transporte de Sedimentos. Posgrado en aprovechamiento de los recursos hidráulicos. Universidad Nacional de Colombia, Secciona! Medellín. Medellín. 1994.
POVEDA RAMOS Gabriel, Segundo seminario ciudad y medio ambiente, notas sobre metales tóxicos y cancerígenos, pags 27 a 32.
PRASAD,A.S. y Oberleas. Trace elements in human health and disease. Vol I .Nueva York. Academic Pres. 1976
Quality Criteria for Water. Washinton ,D:C: Us Eviromental Protectioon Agency. Publicacion Científica No 440. 1976
RAMÍREZ José Miguel, Estudio sobre contenido de metales pesados en los ríos del área metropolitana de Costa rica, Biocenosis, volumen 2, octubre de 1985.
Riesgos del ambiente humano para la salud. Organización Panamericana de la Salud Publicación cientifica No 329.Editorial Limusa. Washington.1976.
ROLDAN Gabriel, Efectos de la contaminación industrial y domestica sobre la fauna béntica del río Medellín, actualidades biológicas, Volumen 2, No 5, julio -septiembre de 1973 .. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.acbi.330730
Study and interpretation of the chemical characteristics of natural water, second edition, united states goverment printing offtce, Washington: 1970.
S.krishnamurthy. Biometilación y transporte de metales pesados en el ambiente. Journalof the chemical education. Vol 62. No 5. 1992
TARIQ Jaleel, Pollution status of the lndus River, Pakistan, Through heavy metal and macronutrient contents of the fish, sediment and water, Water Res. volumen 30, No 6, pags 1337 a 1344, 1996. DOI: https://doi.org/10.1016/0043-1354(95)00300-2
UNDERWOOD, E.J. Trace elements 111 human and animal nutrition. 4de. Nueva York.Academic Press. 1977. DOI: https://doi.org/10.1016/B978-0-12-709065-8.50023-7
VEGA JACOME Eduardo, Aspectos ecológicos de la contaminación de corrientes de agua en el valle de aburra, Revista facultad nacional de agronomía, Medellín, Volumen 30, No 2, pags. 9 a 21, 1975 .
Standar Methods, For Water and Waster Water, 17 edition
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.