Métodos económicos para el manejo de la demanda de potencia eléctrica: aplicación en el mercado eléctrico de Ucrania

Autores/as

  • Volodymyr Nakhodov Universidad de Antioquia
  • Germán Moreno Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.redin.325926

Palabras clave:

Manejo de la demanda, comercialización de energía, tarifas de energía.

Resumen

Se presentan resultados de investigaciones realizadas en el Instituto Politécnico de Kiev (Ucrania) en el área de métodos económicos para manejo de la carga del sistema eléctrico. En particular, se propone una metodología para construir un sistema de tarifas de electricidad que permita estimular a los consumidores para: 

• Participar en la reducción de la escasez de potencia del sistema eléctrico.
• Aplanar las curvas de potencia eléctrica del sistema.
• Reducir la irregularidad de la demanda corriente de potencia eléctrica.

Dada la similitud de la estructura del sector eléctrico y de los mercados de ener­gía eléctrica de Ucrania y de Colombia, se concluye la conveniencia de desarro­llar metodologías para el manejo de la demanda en el país, aprovechando la experiencia ucraniana. 

|Resumen
= 179 veces | PDF
= 74 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

A. Prak.hovnik and V. Nak.hodov. "Problems, Methods, and Means of Demand Side Management". In: The Scientific Transactions of the National Technical University of the Ukraine "Kiev Polytechnic lnstitute". No. l. 1997. pp. 41-48 (en ucraniano).

Prak.hovnik A. and Nak.hodov V. "Creación del sistema multifuncional de las tarifas de electricidad". En: Energé­tica y electrificación. No. l. 1996. pp.40-42 (en ruso).

Nak.hodov V., Zamulko A. and Fedorenko L. "Tarifas de electricidad como el medio de manejo del consumo de energía eléctrica en las condiciones de mercado". En: Energética y electrificación. No. 2-3. 1998. pp. 46-48 (en ruso).

Nak.hodov V. and Zamulko A. "Definición del descuento para las tarifas mayoristas del mercado por la participa­ción de los consumidoces en la reducción de la escasez de la potencia del sistema eléctrico". Manuscrito co­locado en la Biblioteca Científica Nacional de Ucrania. Kiev 1997 (en ruso).

Nakhodov Y. and Minlcin A. "Metodología de establecimiento de las tarifas monomias de electricidad, diferenciales por períodos". Manuscrito colocado en la Biblioteca Cien­tífica Nacional de Ucrania. Kiev. 1994 (en ruso).

Nak.hodov V. and Zamulko A. "Sistema de las tarifas mayoristas y minoristas de electricidad, diferenciales por períodos". En: Noticias Científicas de la Universidad Técnica Nacional de Ucrania. No. l. 1998. pp. 22-26 (en ucraniano).

Nak.hodov V. and Zamulko A. "Metodología de las tari­fas 'de escalón' para la potencia eléctrica, diferenciales por grupos de consumidores y por períodos del tiempo". Manuscrito colocado en la Biblioteca Científica Na­cional de Ucrania. Kiev, 1997 (en ucraniano).

V. Nakbodov and A. Zamulko. "Economical Methods of Operative Control of Electric Energy Load". In: Transactions of the Ukranian House of Economical and Scientífic-Technical Knowledge. No. 6. 1998. pp. 112-114 (en ruso).

V. Nak.hodov andA. Zamulko. "Definition ofConsumers lnfluence on Electric Energy Load lrregularity of the Electric Energy System". In: The Scientific Transactions of the National Technical University of the Ukraine "Kiev Polytechnic Instiwte ". No. 3(4). 1998. pp. 19-21 (en ucraniano).

V. Nak.hodov andA. Zamulko. "Functional Dependences of Consumers Payment for lrregularity of Electric Energy Load Demand". In: Transactions of the Ukranian House of Economical and Scientific­Technical Knowledge. No. 5. 1999. pp. 49-52 (en ruso).

Y. Nak.hodov and A. Zamulko. "Multifunctional System of Electricity Tariffs for Ukraine". ln: Energetic and Market. No. 1-2. 1999. pp. 47-53 (en ucraniano).

Descargas

Publicado

2000-11-08

Cómo citar

Nakhodov, V., & Moreno, G. (2000). Métodos económicos para el manejo de la demanda de potencia eléctrica: aplicación en el mercado eléctrico de Ucrania. Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia, (21), 126–139. https://doi.org/10.17533/udea.redin.325926