Caracterización completa de sags de tensión: una alternativa para alcanzar la calidad de energía
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.326349Palabras clave:
Sags, subtensiones, calidad de la energía, caterización.Resumen
Se presenta qué es la calidad de la energía y cómo ésta puede llegar a influir negativamente en los procesos de automatización, en qué consisten los sags de tensión, cuáles son los problemas que estos pueden ocasionar sobre la calidad de energía y la metodología que lleva a una caracterización completa del fenómeno sag. Una vez se identifican los problemas que presentan las diferentes cargas sensibles conectadas a un sistema de potencia, se procede a establecer que la causa es la mala calidad de la energía eléctrica suministrada a las cargas; entre las causas más comunes están los sags de tensión los cuales requieren ser caracterizados para disminuir su impacto negativo sobre los procesos industriales.Descargas
Citas
Dugan, R.C., McGranaghan, M.F., Beaty, H.W. Electrical Power Systems Quality. New York: McGraw-Hill. 1996.
IEEE Standar 1159 de 1995. Recommended Practice on Monitoring Electric Power Quality
IEEE Standar 493 de 1997. Recommended Practice for the Design of Reliable Industrial and Commercial Power Systems.
M. H .J. Bollen, Understanding power quality problems- volrage sags and interruptions, New York: IEEE Press. 2000.
W.H. Zapata, L. Cardona. Planeamiento y análisis de estudios de calidad de potencia eléctrica. Tesis Maestría. 1997.
IEEE Standar Draft P1346 de 1997. Electric Power System Compatibility with Electronic Process Equipment.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.