Metodología para la determinación de hidrógeno difusible en procesos de soldadura mediante cromatografía de gases

Autores/as

  • Ramón Piloto Rodríguez Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”
  • Tiel García Hernández Instituto Superior Politécnico "José Antonio Echeverría"
  • Mario Basterrechea Rey Universidad de La Habana

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.redin.344512

Palabras clave:

Electrodos E-7018, hidrógeno difusible, soldadura

Resumen

En este trabajo se desarrolló una metodología analítica, mediante cromatografía de gases, para la determinación de hidrógeno difusible en electrodos ordinarios del tipo E-7018, empleando para ello una columna empaquetada y nitrógeno como gas portador y de referencia. El método consistió en un tratamiento previo a la soldadura, además de un tratamiento posterior en una cámara para recolección de hidrógeno.

El análisis cuantitativo se realizó mediante el método del estándar externo. Se comprobó que la metodología es selectiva, y la linealidad entre 0-20 μL de hidrógeno es adecuada, con un rango dinámico lineal (RDL) entre 0,69-17,28 μL con coeficientes de correlación (r) mayores de 0,99 en todos los casos. El estudio de la exactitud del método refleja valores medios de 99,46%. Los límites de detección y cuantificación mostraron valores acordes al tipo de matriz y suficientes para las necesidades prácticas que nos propusimos. Fue realizada una comparación de los resultados obtenidos mediante esta metodología con los obtenidos mediante el método de la glicerina. La metodología desarrollada puede emplearse convenientemente para las mediciones de rutina de contenido de hidrógeno difusible en electrodos ordinarios E-7018.

|Resumen
= 258 veces | PDF
= 198 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ramón Piloto Rodríguez, Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”

Profesor Asistente.

Mario Basterrechea Rey, Universidad de La Habana

Facultad de Química.

Citas

Funderburk, Scott. “Selecting filler metals: low hydrogen”. En: Welding Innovation. Vol. 17, N.° 1. 2000.

American Welding Society. “Standard methods for determination of the Diffusible Hydrogen content of Martesinic, Bainitic and Ferritic Steel Weld Metal produced by arc welding”. 1993. p. 16.

UNE 14-614-83. “Determinación del Hidrógeno en metal aportado procedente de la utilización de electrodos revestidos en la soldadura de aceros suaves y de baja aleación”. En: Instituto Español de Normalización. 1983.

Grob, Robert. Modern Practice of Gas Chromatography. Wiley Interscience. New York. 3th Edition. 1995.

Schmid, María. “Gestión de Calidad III”. En: Noticias Técnicas del Laboratorio. N.° 4. 2001.

Schmid, María. “Gestión de Calidad II”. En: Noticias Técnicas del Laboratorio. N.° 2. 2001.

Descargas

Publicado

2004-06-01

Cómo citar

Piloto Rodríguez, R., García Hernández , T., & Basterrechea Rey, M. (2004). Metodología para la determinación de hidrógeno difusible en procesos de soldadura mediante cromatografía de gases. Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia, (31), 93–101. https://doi.org/10.17533/udea.redin.344512