Modelo económica de demanda de energía eléctrica en la industria colombiana

Autores/as

  • Jesús Botero Universidad de Antioquia
  • Elkin Castaño Universidad de Antioquia
  • Carlos Eduardo Vélez Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.le.n32-33a5133

Resumen

Este artículo busca encontrar los determinantes económicos de la demanda industrial de energía eléctrica en Colombia durante el período 1970-1983. La estimación de las ecuaciones de demanda derivadas de la función translogarítmica de costos muestra la complementariedad o sustituibilidad entre energía y otros insumos de la función de producción industrial. Tras constatar la complementariedad entre energía y capital, se estima la demanda de energía en función del stock de capital de la industria. Para evitar supuestos ad-hoc sobre el capital inicial, se utilizó un modelo especial que deja esta variable como un parámetro de estimación. De otro lado, el comportamiento optimizador de los industriales determina las participaciones relativas de las compras a la red y la autogeneración en los gastos de energía. Este proceso se representa  como un proceso de minimización sujeto a una función de producción CES o Finalmente, con el objeto de mejorar la precisión de los estimadores se aplica el método del Bootstrap.

|Resumen
= 459 veces | PDF
= 86 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jesús Botero, Universidad de Antioquia

Centro de Investigaciones Económicas -CIE- Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Antioquia.

Elkin Castaño, Universidad de Antioquia

Centro de Investigaciones Económicas -CIE- Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Antioquia.

Carlos Eduardo Vélez, Universidad de Antioquia

Centro de Investigaciones Económicas -CIE- Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Antioquia.

Descargas

Publicado

23-04-2010

Cómo citar

Botero, J., Castaño, E., & Vélez, C. E. (2010). Modelo económica de demanda de energía eléctrica en la industria colombiana. Lecturas De Economía, 32(32-33), 97–123. https://doi.org/10.17533/udea.le.n32-33a5133

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>