Comportamiento de la fuerza de trabajo agraria en un periodo de bonanza de precios. El caso cafetero

Authors

  • Jaime Piedrahita Yepes Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.le.n9a17656

Keywords:

Economía agrícola, Demanda de trabajo, Sector Cafetero.

Abstract

Este artículo describe el comportamiento de la fuerza de trabajo cafetera especialmente para el departamento de Antioquia. La demanda por fuerza de trabajo se analiza durante dos periodos marcados por diferentes fenómenos económicos. El primero de ellos se caracteriza por unos salarios relativamente estables con respecto al alza del precio del grano, lo cual permitió elevar en unos casos los ingresos familiares y en otros la cuota de ganancia, sin necesidad de transformar la composición del capital, es decir, sin que para ello se hiciera imprescindible realizar nuevas inversiones. El segundo momento de nuestro período de análisis, se caracteriza por una estabilidad de precios en el producto básico de la reproducción de las unidades familiares y de explotación, por la elevación del valor de los jornales agrícolas, la reducción en la intensidad de la demanda global por trabajadores tanto familiares como asalariados, especialmente en relación a estos últimos si consideramos su tiempo de permanencia en las explotaciones.
|Abstract
= 288 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 59 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Jaime Piedrahita Yepes, Universidad de Antioquia

Investigador del Centro de Investigaciones Económicas (CIE). Universidad de Antioquia.

Published

1982-11-26

How to Cite

Piedrahita Yepes, J. (1982). Comportamiento de la fuerza de trabajo agraria en un periodo de bonanza de precios. El caso cafetero. Lecturas De Economia, (9), 73–153. https://doi.org/10.17533/udea.le.n9a17656

Issue

Section

Articles