Aspectos teóricos sobre la salud como un determinante del crecimiento económico
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.le.n54a4893Abstract
Las nuevas teorías del crecimiento económico y los desarrollos en la economía de la salud han planteado, de forma paralela, una relación recíproca entre la salud y el crecimiento. Interrogantes como ¿cuáles son los aportes de la salud al crecimiento económico? Son recientes en la agenda de investigación. El reto está en unir estos esfuerzos y construir un cuerpo teórico que incluya a la salud como un determinante del crecimiento. Este documento es una síntesis teórica que muestra los aportes de la economía de la salud para construir una noción de capital salud, al mismo tiempo que intenta dar respuesta a varios interrogantes: porqué la investigación ha estado ausente en este tema de estudio, cómo esta noción puede ser encajada en la propuesta del crecimiento económico y cuál es el principal modelo desarrollado. Se revisan los aportes de Mushkin (1962), Grossman (1972 y 1999), Barro (1996) y Sen (1999).
Palabras Clave: Capital salud, crecimiento económico, economía de la salud, capital humano.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This page, by Universidad de Antioquia, is licensed under a Creative Commons Attribution License.
Authors who publish with this journal agree to retain copyright and grant the journal right of first publication, with the article licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike License allowing others to share it as long as they acknowledge its authorship and original publication in this journal.
Authors can enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), provided that these arrangements be not for profit and the journal be acknowledged as the original source of publication.
Authors are permitted and encouraged to post their papers online (e.g., in institutional repositories or on their websites), as it can lead to valuable exchanges as well as greater citation of the published work.