Instituciones bancarias en Antioquia 1872-1886
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.le.n17a10369Resumen
Resumen
En la segunda mitad del siglo XIX se fundaron en Colombia las primeras instituciones bancarias. En Antioquia este fenómeno se manifestó con la fundación en 1872 del Banco de Antioquia (de carácter semioficial); a partir de entonces comienzan a hacer su aparición una serie de bancos comerciales, los que se constituían como organismos de emisión, giro, depósito y descuento. Estos, junto con algunas casas comerciales que ejercían funciones bancarias, fueron configurando un sistema bancario regional: para 1883 funcionaban once establecimientos de banca. A través de este trabajo se busca estudiar las condiciones que condujeron al surgimiento de esos primeros bancos, su estructura y su aporte al desarrollo económico de Antioquia en el período 1872-1886.
Abstract
The first banking institutions in Colombia were established during the second half of the nineteenth century. This phenomenon first appeared, in Antioquia, in 1872, with the founding of the Banco de Antioquia (then of a semi-official character}. Following this, a series of commercial banks were established as issuing, draft, deposit and rebate organizations, which along with some commercial houses, that
performed banking operations, began to the form a regional banking system and by 1883 there were eleven banking establishments functioning. The aim of this work is to analyse the conditions, that brought about the appearance of these first banks, their structureand contribution to the economic development of Antioquia during the period 1872-1886.
Palabras claves: Origen y afianzamiento bancario en Antioquia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este sitio web, por Universidad de Antioquia, está licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen su autoría y a la publicación original en esta revista.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (por ejemplo, incluirla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que sea con fines no comerciales y se reconozca de manera clara y explícita que el artículo ha sido originalmente publicado en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar sus artículos en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales), ya que puede conducir a intercambios provechosos y a una mayor difusión y citación de los trabajos publicados.